Ir al contenido principal

Programa de reciclado informático de la UNLP prepara computadoras para los estudiantes

El Programa de reciclado y reutilización de aparatos informáticos E-Basura de la Universidad Nacional de la Plata, desplegó un trabajo para que muchos estudiantes puedan continuar con sus carreras. 67 equipos ya fueron otorgados en la beca “Tu Pc para Estudiar” y ahora se trabaja en la recuperación de otras 133 computadoras y notebooks.


En una cruzada solidaria contra la pandemia, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades para estudiar, el Programa de reciclado y reutilización de aparatos informáticos E-Basura de la Universidad Nacional de la Plata, desplegó un trabajo para que muchos estudiantes puedan continuar con sus carreras.
La iniciativa del presidente de la UNLP, Fernando Tauber, de poner en marcha una beca para entregar computadoras gratis a alumnos de escasos recursos, redobló el esfuerzo del Programa comprometido con el deber de acercar tecnología a quienes la necesiten.
En la Planta de Tolosa donde funciona el centro de reciclado, alumnos, docentes y no docentes trabajan para continuar reacondicionando equipos que se sumarán a los 67 que ya fueron otorgados en la beca “Tu Pc para Estudiar”. Ahora recuperan 133 computadoras y notebooks que formarán parte de otra etapa de entrega.
El objetivo de reutilizar y revalorizar aparatos eléctricos y electrónicos que luego son donados. “La idea es transformar un potencial problema en beneficios y oportunidades para reducir la brecha digital, apuntar a la equidad social, favorecer la protección ambiental y contribuir con la formación de alumnos universitarios”, señaló Viviana Ambrosi, directora del Programa E-Basura.
Además, destacó “el trabajo solidario de alumnos de la UNLP que, guiados por un auxiliar docente, preparan los equipos para otros compañeros que necesitan utilizarlos para poder avanzar con sus estudios en esta difícil situación”.
El circuito comienza con la recepción diaria de material electrónico donado por instituciones, empresas y particulares. A partir de allí arranca un proceso de selección de insumos que termina en el armado, reparación, borrado de información,  instalación, configuración, prueba de estrés, limpieza y empaque final de los aparatos. Así, las máquinas pasan por más de un proceso riguroso de prueba antes de ser enviadas en cajas, donde cada accesorio es colocado en envoltorios particulares para que todo llegue en perfecto estado a la entrega.
Las computadoras están acompañadas con un accesorio para posibilitar el acceso a Internet vía WIFI. “Todo fue pensado con la finalidad de garantizar el derecho a la educación, la igualdad de oportunidades y optimizar el estudio de quienes reciben la beca”, remarcó Ambrosi.
Para saber más sobre E-Basura, los interesados  pueden visitar la página web https://e-basura.unlp.edu.ar/ y redes sociales Facebook @e-basura y Twitter @e-basura
Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...