Ir al contenido principal

Canciones con Historia: Brown Eyed Girl

Hay canciones que al escucharlas te hacen viajar a tiempos pasados de tu juventud, enamoramientos adolescentes y romances de verano, en los que deseabas que el tiempo se parara para poder disfrutarlo y saborear hasta la última gota de esos sentimientos novedosos y placenteros.

Van Morrison, músico de rock nacido en Belfast, nos habla sobre ello en una de sus canciones más reconocibles y famosas, Brown Eyed Girl.

Originalmente se iba a llamar Brown Skinned Girl, “Chica de piel morena”, e iba a tratar sobre una relación interracial, pero Morrison lo cambió a Brown Eyed Girl, “Chica de ojos castaños”, para que hubiera menos problemas con la censura a la hora de pincharla en las emisoras de radio. De todas maneras, algunas emisoras la vetaron igualmente ya que en uno de sus versos decía: Making love in the green grass, que es algo así como “Haciendo el amor sobre la verde hierba”. Existe una segunda versión en la que esa frase fue cambiada por otro pasaje de la canción, lo que posiblemente ayudó a que esta canción haya sido sin duda una de las melodías más escuchadas en la radio desde su lanzamiento en 1967 hasta el día de hoy.

Brown Eyed Girl fue uno de los himnos durante el “Summer Of Love”, cuando la cultura hippie floreció en los Estados Unidos y la canción proporcionó una banda sonora adecuada. Sin embargo, Morrison no quería tener nada que ver con esta escena y se quedó horrorizado cuando el álbum del que formaba parte la canción fue lanzado con una portada de aspecto psicodélico.

Aunque Brown Eyed Girl haya sido un éxito musical a lo largo de la historia no la hace más querida para su creador, como también ha pasado entre otros muchos artistas y sus obras estandarte. Morrison fue reacio a interpretarla en vivo durante muchos años porque pensaba que era un tema descartable entre los cientos que llegó a componer. Además admitió que apenas ganó dinero con esa canción, fue la discográfica la que se llevó la mayor parte. Nada nuevo bajo el sol…


Fuente: ourbside


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...