Ir al contenido principal

Córdoba: proyecto de ley para biocombustibles

El gobernador de la provincia mediterránea habló de “consolidar una política de desarrollo sustentable cuidando el medioambiente”.

El gobernador Juan Schiaretti anunció que va a impulsar un proyecto de ley para la utilización de biocombustibles en el transporte público de pasajeros, de carga y en las flotas de vehículos oficiales de la provincia de Córdoba.

El mandatario, a través de su cuenta Twitter, precisó que la iniciativa apunta a “consolidar una política de desarrollo sustentable cuidando el medioambiente, porque este combustible es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles”.

La decisión surgió luego de que el gobernador Schiaretti presidiera una reunión de trabajo con representantes de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (Cigbo) y de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (BIO MAÍZ).

El proyecto de ley, que en los próximos días enviará el mandatario a la Legislatura unicameral, contempla fortalecer la demanda de biocombustibles a través del autoconsumo y del fomento en los transportes de carga, en transporte públicos de pasajeros, flotas oficiales y en los vehículos usados en la agroindustria, entre otros.

De acuerdo con la información suministrada por Casa de Gobierno, también promoverá el fortalecimiento de la oferta mediante la instalación en Córdoba de más plantas que transformen biomasa en bioenergía (Bioetanol – Biodiesel – Biometano).

Otro de los aspecto que persigue la futura ley es la “mayor generación de empleo en origen, así como mayor agregado de valor de las cadenas productivas, propiciando el desarrollo económico de Córdoba”.

Para avanzar en la propuesta parlamentaria, el Gobierno local inició la ronda de consultas necesarias para que la ley sea sancionada antes que finalice este año.

También se trabajará con el resto de las provincias que conforman la ‘liga de biocombustibles a nivel nacional’, para promover un nuevo marco legal que rija a partir del año que viene.


Fuente: eco-sitio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...