Ir al contenido principal

Desde GREENPEACE denuncian que la Sociedad Rural presiona para que no haya castigo a quienes provocan incendios

Los incendios siguen avanzando en gran parte del territorio argentino y alcanzan ya a 14 provincias; en lo que va del año se quemaron casi medio millón de hectáreas, según datos oficiales, lo que significa un verdadero ecocidio sobre bosques, humedales y pastizales.

En este marco, Greenpeace denunció que las declaraciones públicas del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, manifestando su preocupación por el avance en el Congreso Nacional de la Ley de Humedales y de modificaciones a la Ley de Bosques para hacerla más restrictiva, buscan frenar la posibilidad de proteger estos valiosos ecosistemas y castigar a los responsables de su destrucción.

“Repudiamos que la Sociedad Rural esté presionando para que el Congreso no sancione la Ley de Humedales y para que no se penalicen incendios y desmontes”, declaró Leonel Mingo, coordinador de Campañas de Greenpeace. 

“El sector agropecuario es uno de los principales responsables de arrasar humedales y bosques, mediante el fuego o las topadoras. No podemos perder ni una hectárea más”, recordó Mingo.

En agosto del año pasado, Greenpeace denunció la responsabilidad del sector ganadero en la destrucción de los bosques nativos, con una intervención en la inauguración de la Exposición Rural con la leyenda “Ganaderos: Basta de desmontes. Destruir bosques es un crimen”. 

De acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas; esto incluye la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras. Por otra parte, factores climáticos como la falta de precipitaciones, las  temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en la propagación de los fuegos. 

Para la organización ambientalista las medidas para controlar el fuego son insuficientes y deben ser ampliados los fondos e infraestructura para la prevención y lucha contra incendios. 

Entre Ríos es la provincia más afectada por los incendios en el Delta del Paraná. En lo que va del año, en el Delta se registraron 33.963 focos de incendios, que afectaron más de 200.000 hectáreas. 

“Esto deja en evidencia que necesitamos de manera urgente la sanción de una Ley de Humedales que incluya la realización de un inventario nacional; una moratoria que impida actividades hasta que el inventario sea finalizado y la inclusión de la figura de delito penal para quienes destruyan humedales y bosques ”, agregó Mingo. “La oposición de la Sociedad Rural no debe frenar la sanción de leyes en defensa de los bienes comunes”.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...