Ir al contenido principal

Energías renovables: Convenio entre la UNLP y Francia

El proyecto tiene un alcance nacional, con acciones concretas en 32 municipios situados en 10 provincias de la República Argentina: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Salta, Corrientes, Tucumán, Neuquén y San Luis. La duración del proyecto es de 36 meses a partir del 25 de septiembre. La iniciativa incluye diferentes acciones, desde capacitaciones hasta obras concretas en edificios municipales para alcanzar la eficiencia energética.

La Universidad Nacional de La Plata rubricó un acuerdo de financiación para la puesta en marcha del Proyecto de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables. Se trata de una iniciativa financiada por Euroclima+, el programa de cooperación emblema de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina. En Argentina, la implementación está a cargo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la entidad responsable y líder del proyecto para su ejecución y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague de Eficiencia Energética (C2E2) los socios estratégicos para la realización del proyecto.

El acuerdo representa una de las acciones de cooperación internacional más significativas en materia de lucha contra el cambio climático en Argentina, gestionada a través de una universidad pública. Las acciones financiadas por EUROCLIMA+ para el componente Eficiencia Energética buscan apoyar a los países en sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático en el ámbito energético, de acuerdo con las Contribuciones Nacionales Determinadas (CND) asumidos en el marco del tratado de París.

El convenio para la ejecución del programa fue firmado en el marco de una reunión por videoconferencia, por el Presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y el titular de la Agencia Francesa para el Desarrollo, Mathieu Thenaisie. También estuvieron presentes la Embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer Effosse; el Director de Asuntos Municipales de la UNLP, Horacio Martino; la Directora Centro de Eficiencia Energética de Copenhague, Gabriela Prata Dias; el Director Ejecutivo Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Ricardo Bertolino; intendentes y representantes de diferentes municipios involucrados en el proyecto.

Tras la firma, el presidente Tauber destacó “la importancia de este acuerdo de cooperación ya que para nuestra Universidad el desarrollo de energías limpias, el cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático son temas estratégicos que están presentes en nuestra agenda científica e institucional”.

Asimismo, el titular de la UNLP valoró la iniciativa e instó a “que este sea un punto de partida para futuros acuerdos con la Agencia en pos de desarrollar una agenda medioambiental que involucre específicamente a nuestra casa de estudios y a la eficiencia energética de nuestros edificios.” Y agregó: “esto puede cambiar el paradigma del desarrollo sustentable de las universidades argentinas”.

Como se indicó, la Universidad Nacional de La Plata es la entidad responsable y líder del proyecto para su puesta en marcha y ejecución. Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Municipales (DAM), junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague para la Eficiencia Energética (C2E2), como socios para la realización del proyecto.

Los proyectos financiados a través de este componente están orientados a identificar y financiar iniciativas que ayuden a fortalecer las capacidades, instituciones, marcos regulatorios de políticas públicas y los sistemas de monitoreo que promocionen la eficiencia energética.

El objetivo general del proyecto es propiciar políticas públicas y capacidades de gestión sobre eficiencia energética (EE) a través del desarrollo de cinco componentes clave: a) Capacitaciones; b) Transferencia de conocimientos en EE; c) Metodología de autoevaluación energética; d) Diagnóstico, formulación y ejecución de proyectos de EE; e) Plan de Visibilidad y Comunicación del proyecto, con miras a su replicabilidad y escalabilidad a nivel nacional y regional.

El proyecto tiene un alcance nacional, con acciones concretas en 32 municipios situados en 10 provincias de la República Argentina: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Salta, Corrientes, Tucumán, Neuquén y San Luis.

El Coordinador por la entidad líder y Director de Asuntos Municipales UNLP, Horacio Martino, detalló que “el proyecto contribuye a los esfuerzos de los municipios en mitigación y adaptación al cambio climático en el ámbito energético, de acuerdo con las Contribuciones Nacionales Determinadas (CND), asumidos en el marco del tratado de París”.

Además, el especialista y arquitecto agregó: “la energía es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, por eso para reducir esas emisiones es fundamental trabajar en el desarrollo de energías renovables y en eficiencia energética. Este es el principal objetivo de este proyecto”.

La duración del proyecto es de 36 meses a partir del 25 de septiembre. La iniciativa incluye diferentes acciones, desde capacitaciones hasta obras concretas en edificios municipales para alcanzar la eficiencia energética.

Para obtener más información sobre este proyecto, así como de los otros siete proyectos seleccionados por EUROCLIMA+, se puede ingresar al sitio web 👇

Euroclima


Fuente: infoGEI



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...