Ir al contenido principal

Libros: La única elegida, de Kiersten White

Afilad vuestras estacas y poned a punto vuestras ballestas, un nuevo peligro esta al acecho y es hora de salir de caza. Kiersten White vuelve con la última parte de su bilogía ambientada en el Buffyverso, la única elegida pone fin a la historia de Nina y Artemis.

Esta segunda entrega comienza con una Nina que busca encontrar su lugar sin renunciar a ser ella misma, procurando reconciliar su oscuridad, su rol como cazadora, con sus principios e intentando en todo momento ser fiel a sí misma y no perderse en el intento, es por ello que convierte el castillo, residencia de los vigilantes, en un santuario para todas aquellas criaturas sean o no demoníacas que necesiten de un refugio, aunque ello suponga una gran dosis de autocontrol por su parte, ya que no es nada fácil tener a un demonio delante y no intentar asesinarlo de mil formas diferentes. La distancia con su hermana, que se aleja para tratar de encontrar su propio camino, supone para Nina una ausencia constante, así como la marcha de Leo, algo que la embarga de culpa y dolor.

La única elegida es una obra de carácter más introspectivo que su predecesora, la última cazadora. Nos encontramos a una protagonista que intenta comprenderse a sí misma, que se debate entre la dualidad del bien y el mal, y a su hermana, quien con sus decisiones tendrá que poner bajo cuestión sus lealtades. 

En este libro, la autora aborda cuestiones como la amistad, la traición, la lealtad y lo transcendente de no dejar de ser quienes somos o quienes queremos ser. Kiersten White logra abordar estos temas sin ceder un ápice en el ritmo de la novela, en la que la acción jamás decae, con una narración dinámica y una trama tan ocurrente que no deja espacio para el aburrimiento.

La ambientación es otro de los grandes aciertos de esta segunda y última parte de la bilogía, ya que nos traslada al universo de Buffy, de forma que en muchos momentos tendréis la increíble sensación de estar viendo uno de los capítulos de la serie, sobre todo por los nuevos cameos que vuelven a aparecer en esta novela y que harán las delicias de todos los fans de Buffy Cazavampiros.

Algo a destacar, es la relevancia que toman algunos de los personajes secundarios, acaso no me negareis que Doug, ese demonio adorable, que lanza escupitajos psicotrópicos como una llama excéntrica no se merece su propio relato protagonista. O Cillian, el hijo de una bruja de lo más pintoresca que regenta una tienda de refrescos. Los giros argumentales y las sorpresas en la trama son también algunos de los puntos fuertes que podemos encontrar en la única elegida.

Kiersten White ha logrado crear una bilogía con una ambientación que retrotrae al lector de lleno al universo de Buffy. Este spin off satisfará a todos los fans de la serie y los cómics, y también cumplirá con las expectativas de aquellos lectores ajenos al Buffyverso que se acerquen a estas novelas en busca de aventuras, acción, criaturas sobrenaturales y unas cuantas horas de entretenimiento.


Fuente: librosyliteratura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...