Ir al contenido principal

Volkswagen ID.3 en Noruega: auge de los coches eléctricos que ya superan el 60% de cuota de mercado

En los últimos tiempos Noruega se ha constituido como el país con mayor cuota de mercado de coches eléctricos del mundo, algo que ha sido posible gracias entre otras cosas a la exención de impuestos que las autoridades aplican a este tipo de vehículos. lo que les ha permitido ser mucho más competitivos frente a sus rivales con motores de combustión interna.

En efecto, estas políticas del gobierno del país nórdico les ha permitido ser mucho más competitivos frente a sus rivales con motores de combustión interna.

El objetivo del país del báltico es lograr que para el año 2025 todos los coches nuevos vendidos dentro de sus fronteras se correspondan con modelos eléctricos. Se trata de una ambiciosa meta que aparentemente se logrará sin demasiadas dificultades, pues a día de hoy la mayoría de clientes noruegos optan por un vehículo eléctrico a la hora de cambiar de coche.

Durante el mes de septiembre que acaba de concluir se entregaron un total de 15.552 automóviles nuevos en Noruega, de los cuales hasta el 61,5% se correspondieron con modelos eléctricos, de acuerdo con las cifras manejadas por el Consejo de Información de Tráfico Vial del país. Según el organismo, esta ha sido la cifra más alta registrada hasta la fecha.

Y en este sentido uno de los responsables fue, principalmente, el lanzamiento del Volkswagen ID.3, que a lo largo del mes de septiembre ha logrado despachar un total de 1.989 unidades en este mercado. Teniendo en cuenta que su antecesor, el veterano Volkswagen e-Golf, siempre tuvo una gran acogida en Noruega, las buenas ventas del ID.3 no son una sorpresa para nadie.

El Tesla Model 3 por su parte continúa con su particular paseo triunfal, habiendo entregado 1.116 unidades durante el mes pasado. Tras él nos encontramos con el Polestar 2, un modelo diseñado precisamente para rivalizar con el Model 3. La berlina chino-sueca logró vender ni más ni menos que 937 unidades en septiembre, cifra muy respetable si tenemos en cuenta que nos encontramos ante un costoso vehículo del sector premium.

Así el escenario descripto demuestra que la cuota de mercado de los coches eléctricos en Noruega cada vez es mayor, relegando al ostracismo no solo a los modelos gasolina y diésel, sino también a los híbridos e híbridos enchufables, los cuales tienen un porcentaje del pastel cada vez más reducido. 

Por lo tanto, no nos sorprendería que el objetivo de lograr que todos los modelos nuevos vendidos en el país sean eléctricos se alcance antes de 2025.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...