Ir al contenido principal

Microsoft sin marcha atrás con el teletrabajo: sus empleados podrán acogerse a este formato de forma permanente

El mayor experimento de teletrabajo de la historia se va asentando. Microsoft es el último ejemplo de la tendencia, ya que un plan interno revela ahora que parte de sus empleados podrán teletrabajar de forma indefinida.


Esa opción no siempre será posible, pero en muchos casos también será posible trabajar al menos el 50% de las jornadas de forma remota. En Microsoft también permitirán que sus empleados cambian de residencia si así lo desean, pero aquí una vez más la compensación y beneficios económicas podrían variar según la zona geográfica a la que se muevan.

Teletrabajar será la nueva norma en Microsoft

Cada vez más empresas están cambiando sus mecánicas de trabajo. La pandemia de COVID-19 ha provocado el auge absoluto de este formato y ahora es Microsoft la que adoptará este modelo para gran parte de sus trabajadores.

Muchos trabajadores podrán realizar su trabajo desde casa en un formato en el que algo más del 50% de sus jornadas semanales sean en la oficina, pero otros muchos podrán acogerse al teletrabajo de forma permanente si sus jefes aprueban esa opción.

Será también posible pedir un traslado a otras ciudades e incluso otros países para teletrabajar desde esas localizaciones. Eso implicará cambios en la compensación económica de esos trabajadores, pero en Microsoft se encargarán por ejemplo de cubrir los gastos de oficina que los trabajadores tengan que asumir para poder realizar su trabajo en remoto, aunque eso no ocurrirá si los trabajadores cambian de ciudad y se mudan aprovechando esta iniciativa.

Algunos puestos no podrán acceder a esa posibilidad: los que necesitan acceso a los laboratorios hardware, a los centros de datos o a las formaciones en persona tendrán que seguir trabajando desde la oficina si las medidas de control de pandemia lo permiten.

Son varias las grandes tecnológicas que han adoptado este tipo de medidas en los últimos tiempos. Google anunció recientemente que sus empleados podrán trabajar desde casa hasta julio de 2021, y en España ING implantó este modelo en junio de 2020.

Sin embargo los casos más notorios han sido el de Twitter y desde luego el de Facebook, que fue una de las primeras grandes en plantear este radical cambio en su filosofía.


Fuente: xataka

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...