Ir al contenido principal

Provincia de Buenos Aires: sanción para la Ley de góndolas

La norma establece pautas para que las cadenas de supermercados exhiban y ofrezcan de forma clara los productos en góndola y limita los espacios de comercialización de las grandes marcas, con el propósito de brindar mejores oportunidades a los productos regionales de micro emprendimientos y pymes bonaerenses.

Durante la quinta sesión ordinaria del año, la Cámara Alta bonaerense aprobó la adhesión a la Ley de Góndolas, proyecto que obtuvo su aprobación la semana pasada en Diputados y se convirtió en ley con el respaldo unánime de senadores y senadoras.

La norma establece pautas para que las cadenas de supermercados exhiban y ofrezcan de forma clara los productos en góndola y limita los espacios de comercialización de las grandes marcas, con el propósito de brindar mejores oportunidades a los productos regionales de micro emprendimientos y pymes bonaerenses.

Los artículos 5 y 6 del proyecto tratado en la legislatura presenta algunas especifidades en relación a la Ley Nacional 27.545 sancionada en febrero pasado.

El artículo 5 estipula que los productos de micro y pequeñas empresas deben estar destacados en las góndolas y locaciones virtuales con un isologotipo que diseñe la autoridad de aplicación que exprese la leyenda “Compre Mipyme”.

En la provincia de Buenos Aires, esta denominación será “Producción Bonaerense”, y tendrá el objeto de identificar aquellos productos elaborados por micro y pequeñas empresas, cooperativas o sujetos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena en el territorio provincial.

Además, la marca deberá incorporar el nombre del municipio en donde se encuentra radicado el establecimiento productor.

Mientras que el artículo 6 fija que las grandes superficies ubicadas en territorio bonaerense deberán contar con una góndola específica de “Producción bonaerense” que deberá cumplir con la reglamentación de la ley.

De este modo, las micro y pequeñas empresas de la provincia de Buenos Aires tendrán un lugar en las grandes cadenas de supermercados y podrán ampliar su espacio de comercialización.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. La investigación abre nuevos caminos para encontrar terapias preventivas o regenerativas. Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación.  Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están presentes en el cerebro adulto, aunque en muy poca cantidad. En estas circunstancias, la inflamación es considerada un arma de doble filo, pues tiene tanto efectos protectores como perjudiciales para el sistema nervioso. Es probable que el efecto de las lesiones en el tejido nervioso sea la fase inicial de trastornos asociados a enfermedades neur...