Ir al contenido principal

Reino Unido y ONU organizan reunión en diciembre para impulsar la ambición climática

El primer ministro británico y el secretario general de la ONU, António Guterres, han acordado celebrar un encuentro el próximo 12 de diciembre para allanar el camino a la COP26, coincidiendo con el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París. Estarán involucrados también los gobiernos de Chile, Francia e Italia.


Según un comunicado, Guterres y el primer ministro británico, Boris Johnson, serán los anfitriones el 12 de diciembre de un acto “global” con líderes de distintos países con el fin de impulsar nuevas acciones para combatir el calentamiento global.

En la cita, los Gobiernos estarán invitados a presentar planes más ambiciosos, nuevos compromisos financieros y medidas para mejorar la capacidad del mundo a resistir frente al cambio climático.

A finales de este año, el Reino Unido tenía previsto acoger en Glasgow la cumbre del clima de Naciones Unidas, la COP26, que se ha aplazado hasta 2021 como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Para evitar que se “enfríe” el impulso climático y la presentación de Contribuciones Nacionalmente Determinadas o NDC, que son las metas de reducción de emisiones de los países.

El anuncio de China, con su compromiso para alcanzar la "neutralidad de carbono" antes del 2060 y de alcanzar el "pico" de emisiones de CO2 a lo largo de esta década, ha dado un impulso a alicaída acción climática. El presidente Xi Jinping aprovechó su intervención a distancia en la Asamblea General esta semana para romper una lanza a favor de la "recuperación verde" ante la pandemia.

La Comisión Europea anunció el compromiso de un recorte de las emisiones del 55% para el 2030 y ha puesto un énfasis especial en la "recuperación verde" tras el impacto social y económico de la pandemia.

En paralelo, surgieron cuestionamientos desde la sociedad civil por el rol del lobby climático en este periodo de “pausa” de las negociaciones. Según The Guardian, las empresas de combustibles fósiles han celebrado una serie de reuniones privadas con funcionarios del gobierno del Reino Unido en un intento de ser parte de las cruciales conversaciones climáticas globales del próximo año. Documentos indican que al menos 3 empresas de combustibles fósiles han tendido al menos 13 reuniones en el último año para “auspiciar” espacios en el predio de la cumbre y en algunos casos diciendo que podrían actuar como intermediarios entre funcionarios del Reino Unido y otros gobiernos de todo el mundo. 

El gobierno del Reino Unido aún no ha decidido sobre ningún patrocinador para la Cop26, pero ha establecido criterios para dichos patrocinadores y está solicitando ofertas. 

Las compañías petroleras y otros intereses de combustibles fósiles no están explícitamente prohibidos, pero los criterios exigen que las compañías "hayan establecido ambiciosos compromisos netos cero para 2050 o antes, con un plan de acción creíble a corto plazo para lograrlo". El patrocinio será tanto en efectivo como “en especie”, y aún no se ha revelado el monto total que el gobierno pretende recaudar.


Fuente: comunicarse y Naciones Unidas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...