Ir al contenido principal

Semana de acción X ODS - 12 al 17 de octubre de 2020

SEMANA DE ACCION X ODS
La Semana de Acción por los ODS es una iniciativa impulsada por la Red Internacional de Promotores ODS


La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un compromiso a escala mundial que tiene como objetivos eliminar la pobreza y guiar al mundo en un sendero sostenible hacia un desarrollo inclusivo. Esta ambiciosa agenda fue aprobada por los líderes de los gobiernos en la Cumbre de las Naciones Unidas de septiembre de 2015, y su núcleo lo conforma una serie de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas de acción, las cuales pueden ser desarrolladas en diversas escalas territoriales, con inclusión de diversos actores y sectores. 

Los ODS han sido diseñados para focalizar y coordinar las políticas públicas e institucionales hacia una visión del futuro de la humanidad; incluyen los tres pilares -económico, social y ambiental- del desarrollo sostenible y, aunque no son de cumplimiento obligatorio, los gobiernos y organizaciones han asumido el compromiso de aplicarlos en función de sus especificidades territoriales e intereses temáticos.

La semana de acción coordina, convoca y enfoca los esfuerzos de transitar hacia el desarrollo sostenible en brindar herramientas, instrumentos y experiencias que colaboren en la erradicación de aquellas brechas que reproducen la pobreza y la desigualdad, objetivos fundamentales para no dejar a nadie atrás, siempre brindando experiencias y conocimiento a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y aportando al cumplimiento de la misma.

Fechas: 12 a 17 de octubre de 2020
Días: 12 al 17 de octubre de 2020.
Horario:
- 15 a 20 hs. (Buenos Aires, Brasilia, San Pablo, Montevideo)
- 20 a 01 hs. (Madrid - España)
- 14 a 19 hs. (Santiago de Chile, La Paz, Asunción, Santo Domingo, Caracas)
- 13 a 18 hs (Ciudad de México, Panamá, Lima, Puerto Rico, Bogotá, Quito) 
- 12 a 17 hs (Managua, San Salvador, Guatemala, Tegucigalpa)

Alcance: global. Con foco en la Región de América Latina y el Caribe
Carácter: gratuito
Modalidad: virtual - sincrónico
Sitio web: www.promotoresods.org  
Información y consultas: secretariageneralods@gmail.com 
ENLACE INSCRIPCIÓN: https://bit.ly/335QtOo
Contacto: secretariageneralods@gmail.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...