Ir al contenido principal

Unión Europea: enorme plan de emisión de bonos verdes

El bloque planea crear hasta 225 mil millones de euros (266 mil millones de dólares) de deuda verde, un equivalente a todo lo emitido en el mundo durante el año pasado. Sin una definición establecida sobre lo que constituye un bono verde, es probable que sus criterios establezcan un estándar de referencia a seguir por otros.



Este anuncio es, sin duda, una gran victoria para las finanzas sostenibles, a cuatro años de la primera emisión de bonos verdes soberanos. Sin embargo, sus esfuerzos medirán si dichos activos pueden atraer fondos convencionales fuera de Europa o si la demanda se limita a un grupo de inversores entusiastas especializados.

"Desde el punto de vista del mercado, el punto de vista del desarrollo y el punto de vista del cambio climático", las ofertas de la UE "van a alterar el panorama", dijo a Bloomberg Mitch Reznick, director de renta fija sostenible de Hermes Fund Managers Ltd. " Desde el punto de vista del valor, esto funciona mejor para los fondos temáticos, donde el valor no es necesariamente el factor principal”.

El enorme plan de emisión es el último en financiar paquetes de rescate a la pandemia, lo que lleva a un aumento de la deuda mundial. Hasta ahora no ha habido escasez de demanda de activos ecológicos, gracias al auge de las inversiones vinculadas al medioambiente. Estos fondos especializados ayudaron al debut de bonos verdes de Alemania este mes a atraer cinco veces más pedidos que la deuda disponible.

La cantidad de fondos mutuos indexados sostenibles y fondos negociables en bolsa y sus activos de $ 250 mil millones se han duplicado en los últimos tres años, según Morningstar.

La UE está entrando en un mercado relativamente pequeño, con un valor de alrededor de $ 80 mil millones. Los gobiernos han rezagado a las empresas en la emisión de bonos verdes, aunque el ritmo se está acelerando y junto a Alemania, Italia, Kenia y Brasil se preparan para emitir esta deuda verde.

La entrada de Alemania al mercado podría desencadenar una oleada de emisiones de otros países, según Colin Finlayson, codirector del Aegon Strategic Bond Fund. Aún así, “como una alternativa de inversión a los bonos convencionales o tradicionales, aún no está claro si los bonos verdes ofrecerán un rendimiento superior”, dijo. "El interés y la demanda vendrán de aquellos que están tomando una decisión consciente para apoyar los esfuerzos del gobierno para invertir en proyectos más sostenibles o respetuosos con el clima".

En Europa, los bancos centrales están ayudando tácita y explícitamente a estas ventas. Si bien el Banco Central Europeo dice que no puede desviar sus programas de compra de activos hacia bonos verdes, la formuladora de políticas Isabel Schnabel dijo que el BCE ya posee alrededor del 20% de los activos verdes elegibles.

Aún existen algunos obstáculos que el bloque debe superar para emitir dicha deuda. Los funcionarios todavía están trabajando en los criterios y podría haber desacuerdo sobre qué cuenta como bono verde, luego de un debate reciente sobre si se debe incluir el financiamiento para la energía nuclear.

La Comisión Europea está recopilando opiniones de compañías de seguros, bancos, académicos y otros sobre el nuevo estándar en una consulta que se cerrará en octubre.


Fuente: comunicarse

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...