Ir al contenido principal

Miramar: tendrá su Parque Eólico funcionando antes de fin de año

El parque eólico cuenta con 29 turbinas, y cuyos ejes de hélice están a 90 metros de altura, generarán aproximadamente unos 108 Mw, suficientes para abastecer a unos 100 mil habitantes.

El Parque Eólico Miramar S.A., emplazado en la estancia La Rosa Blanca de General Alvarado, estará funcionando antes de fin de año y generará más de 100 Mw, suficientes para brindar energía eléctrica a unos 100.000 usuarios.
El secretario de Producción y Empleo del partido de General Alvarado, Federico Meaca, dijo a la prensa que estiman que en unos 20 días estará funcionando el primer parque eólico del distrito, generando energía limpia y renovable.
Según publicó el porta ElDiariodeMiramar la noticia ya había sido adelantada por voceros de la firma propietaria, Goldwind, cuando se empezaron a ver pruebas de velocidad de los equipos hace algunos meses. Al mismo tiempo y dependiendo de las circunstancias de la emergencia sanitaria, había intenciones de una inauguración formal.
"Si bien la pandemia del coronavirus, la cuarentena y los estrictos protocolos que se implementaron hizo que se atrasen las tareas, hoy ya podemos decir que en las próximas semanas estará funcionando", afirmó Meaca.
"Este parque eólico que cuenta con 29 turbinas, y cuyos ejes de hélice están a 90 metros de altura, generarán aproximadamente unos 108 Mw, suficientes para abastecer a unos 100 mil habitantes”, expresó el funcionario municipal.
En ese marco, Meaca dijo que el Parque Eólico "generará un 60 por ciento más de energía de lo que consume el partido de General Alvarado. Para nosotros es un orgullo contar con esta mega construcción y al mismo tiempo aportar nuestro granito de arena en el medio ambiente".
Cabe recordar que el partido de General Alvarado está dentro del plan de Energías Renovables en Argentina (RenovAR), y la empresa china Goldwind, con una inversión que superó los 75 millones de dólares, fue la encargada de construir este parque eólico emplazado en un predio de 538 hectáreas de la estancia La Rosa Blanca, a la vera del kilómetro 46 de la ruta provincial 88. 

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...