Ir al contenido principal

Coronavirus: nueva cepa en Reino Unido alerta a la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que está en "contacto cercano" con las autoridades de Reino Unido después de que una nueva cepa de covid-19 fuera detectada en dicho país.

Una nueva variante parece estar propagándose más rápidamente que la versión original, aunque se cree que no es más mortal.

Amplios sectores del sureste de Reino Unido, incluyendo la capital, Londres, están ahora bajo nuevas y más estrictas restricciones a fin de frenar la rápida propagación del virus.

Los Países Bajos, Bélgica e Italia prohibieron la llegada de vuelos desde Reino Unido por causa de esta nueva cepa y se reporta que Francia, Alemania, Austria y España también están considerando medidas similares.

El gobierno holandés impuso la medida, que estará vigente hasta por lo menos el 1ro de enero, después de detectar un caso que reveló ser de la misma cepa de coronavirus encontrada en Reino Unido.

La experta de la OMS María Van Kerkhove le dijo a la BBC que también se habían identificado casos en Dinamarca y Australia.

Las autoridades holandesas dijeron que trabajarán con otros países miembro de la Unión Europea en los próximos días para "explorar las posibilidades de limitar aún más el riesgo de que la nueva cepa del virus llegue desde Reino Unido", con España también pidiendo una "respuesta coordinada".

¿Qué sabemos de la nueva variante?

Los científicos insistieron el sábado que todavía no se sabe si realmente la nueva cepa se propaga más rápidamente que todas las anteriores

En este sentido, en un mensaje por Twitter, la OMS informó que está conversando con autoridades de Reino Unido sobre la nueva cepa.

Señaló que las autoridades británicas estaban compartiendo información sobre los estudios que hay en curso sobre esta mutación, y que la OMS irá informando a los estados miembro y el público "a medida que aprendamos más sobre las características de esta variante del virus y cualquier implicación".

A pesar de que hay una "incertidumbre considerable", el primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó que la nueva cepa puede ser hasta un 70% más transmisible que las anteriores.

De todas formas, las autoridades británicas señalan que no hay actualmente evidencia que indique que la nueva variante provoque un índice de mortalidad más elevado o que responda de manera diferente a las vacunas y tratamientos.

"Creo que esta es una situación que va a empeorar mucho las cosas", dijo el director médico de Inglaterra, Chris Whitty, pero añadió que hay ciertas cosas que permiten mantener el optimismo, como el hecho de que se está empezando a utilizar la vacuna, que según se asume hasta el momento funcionará para la nueva variante.

¿Qué otras cosas están pasando en Europa en relación al coronavirus?

  • En Reino Unido, la relajación de las reglas prevista para Navidad fue suspendida en grandes áreas del sureste del país y restringida únicamente al día de Navidad para el resto de Inglaterra, Escocia y Gales.
  • Italia impuso una cuarentena nacional por gran parte del período de Navidad y Año Nuevo. Las tiendas no esenciales, los restaurantes y los bares permanecerán cerrados, y los italianos solo podrán viajar por un número limitado de razones.
  • Los Países Bajos y Alemania han impuesto cuarentenas hasta enero. En Alemania, solo por Navidad, los integrantes de una casa podrán recibir hasta cuatro miembros cercanos de la familia.
  • Austria entrará en su tercera cuarentena después de Navidad. Desde el 26 de diciembre se cerrarán todas las tiendas no esenciales y se restringirán los movimientos fuera de la casa.
  • Suecia recomendó el uso de mascarillas en el transporte público durante la hora punta, corrigiendo sus recomendaciones previas.
  • El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se encuentra "estable" después de haber sido diagnosticado con coronavirus, según señaló su oficina el sábado. Aunque sufre de síntomas como tos y fatiga, ha continuado trabajando, según informan.
  • El primer ministro de Eslovaquia, Igor Matovic, quien participó en una cumbre de la UE con Macron la semana pasada, dio positivo por coronavirus el viernes.

Varios otros líderes europeos que también participaron en el encuentro informaron que se mantendrán en aislamiento.


Fuente: BBC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...