Ir al contenido principal

EEUU ha dado "autorización de emergencia" a la vacuna de Moderna, la segunda contra el coronavirus a la que da luz verde

Estados Unidos ha dado este viernes la autorización de emergencia para la vacuna de Moderna contra el covid-19, anunció la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA).



El producto de la joven firma de biotecnología se sumará, por tanto, al de la alianza Pfizer/BioNTech en la enorme campaña de vacunación que comenzó el lunes en Estados Unidos.

"¡Felicitaciones, la vacuna de Moderna ya está disponible!", dijo el presidente Donald Trump.

La vacuna de Pfizer/BioNTech, autorizada hace siete días, había obtenido luz verde de la FDA al día siguiente de la opinión favorable de un comité de expertos estadounidenses.

Si el producto de Pfizer/BioNTech ya había establecido un récord, Moderna lo hace aún más: su vacuna fue aprobada 19 días después de que se presentó la solicitud oficial, en comparación con 22 en el caso de Pfizer.

"Con dos vacunas disponibles ahora para la prevención contra el covid-19, la FDA ha dado un nuevo paso crucial en la lucha contra esta pandemia", afirmó su director, Stephen Hahn.

La distribución de dosis, pensada desde hace meses, debería comenzar rápidamente.

El objetivo era "tener los camiones literalmente esperando justo al lado de la fábrica para poder cargarlos y salir en cuanto la FDA lo aprobara", dijo a la AFP Stéphane Bancel, CEO de Moderna.

La vacuna, de la cual el gobierno de Estados Unidos ha precomprado 200 millones de dosis (en comparación con los 100 millones de Pfizer), tiene una efectividad del 94,1%, según una síntesis de datos de Moderna realizada por la FDA, lo que significa que reduce en ese porcentaje las posibilidades de contraer el covid-19.

La empresa con sede en Massachusetts se ha comprometido a distribuir 20 millones de dosis para fines de diciembre, 80 millones adicionales en el primer trimestre de 2021 y los otros 100 millones en el segundo trimestre (es decir, a fines de junio).

Dado que se toma en dos dosis separadas por cuatro semanas, inmunizará a unos 100 millones de personas vacunadas.

Por el momento, la prioridad la tienen los cuidadores y residentes de hogares de ancianos más expuestos, según lo recomendado por las autoridades sanitarias.

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con más de 313.000 muertos y más de 17,4 millones de casos confirmados de covid-19.


Fuente: elmundo.es

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...