Ir al contenido principal

Jornada de limpieza del Río de La Plata: recolectaron 2.800 kilos de plástico

En el evento organizado en el Día Internacional de la Limpieza de Playas participaron 250 personas, que recolectaron 2.800 kilos de plásticos y micro plásticos. Cada participante recibió un kit de recolección y de higiene y se le asignó un área delimitada de 2×2 metros, exclusiva de cada participante o grupo familiar, para recolectar residuos y así cumplir con el distanciamiento social.


La municipalidad de Vicente López y la Unión Europea (UE) realizaron durante el fin de semana una jornada de limpieza del Río de la Plata, en la cual se recolectaron 2.800 kilos de plásticos y microplásticos, en el marco de la campaña global #EUBeachCleanUp.
En la tercera edición de esta acción ambiental, denominada “nuestro océano empieza contigo”, se invitó a los voluntarios a recolectar la mayor cantidad de plásticos y micro plásticos en la orilla del río durante dos horas.
En el evento organizado en el Día Internacional de la Limpieza de Playas participaron 250 personas, que recolectaron 2.800 kilos de plásticos y micro plásticos.

Participaron la embajadora de la UE, Aude Maio-Coliche, y Soledad Martínez, encargada del Comité Covid-19 de la localidad bonaerense. También estuvieron los embajadores de Suecia, Países Bajos, Hungría y Eslovenia, representantes de Francia, Alemania, Croacia, Austria, Finlandia, Polonia y Bélgica, junto a voluntarios de organizaciones de la sociedad civil, alumnos de colegios europeos, influencers y vecinos de la zona.
“Cada participante recibió un kit de recolección y de higiene y se le asignó un área delimitada de 2×2 metros, exclusiva de cada participante o grupo familiar, para recolectar residuos y así cumplir con el distanciamiento social“, informaron en un comunicado.
Aude Maio-Coliche sostuvo, por su parte, que “el compromiso por conservar nuestro planeta, unió a muchas personas en esta jornada de limpieza; ser parte de este movimiento mundial, que tiene como finalidad cuidar y preservar la vida de nuestros océanos, significa ser agentes de cambio para preservar los mares, la fauna y flora marina”. Por su parte, Martínez destacó la importancia de “sostener estas acciones para mantener nuestra costa limpia y convocar a más vecinos a que se comprometan con el cuidado de nuestro lugar“.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...