Ir al contenido principal

Pensando en verde: Un banco comenzó a emitir tarjetas de plástico reciclado por primera vez en el país

 Los materiales reciclados son de diferentes industrias como el embalaje, la impresión, la automoción o las ventanas. “En BBVA tenemos un compromiso firme con la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan a la sustentabilidad. La conciencia medioambiental se está incrementando entre nuestros clientes y en la comunidad en general”, señalaron desde la empresa.


El banco BBVA conmemora el Día Mundial del Suelo, que se celebra el 5 de diciembre, convirtiéndose en  la primera entidad del país en lanzar tarjetas de plástico reciclado, realizadas en un 85.5% en PVC (policloruro de vinilo), que procede de desechos de otros materiales plásticos.

De esta forma, y para recordar a la comunidad la importancia del cuidado del entorno, BBVA pone de manifiesto su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los materiales reciclados son de diferentes industrias como el embalaje, la impresión, la automoción o las ventanas.

En un primer momento, el producto estará disponible para aquellos clientes que renueven una tarjeta de crédito Visa Internacional y Visa Gold  a partir de los vencimientos en abril de 2021 y se distinguirá con un “sello de sostenibilidad”, luego se irá extendiendo a todas las tarjetas de crédito y débito BBVA.

“En BBVA tenemos un compromiso firme con la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan a la sustentabilidad. La conciencia medioambiental se está incrementando entre nuestros clientes y en la comunidad en general, estas nuevas tarjetas de plástico reciclado son una forma de contribuir con el cuidado del medioambiente, brindando así una respuesta concreta a esta necesidad”, señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.

BBVA desarrolla distintas iniciativas para favorecer la transición ecológica de sus clientes. Este año, ha lanzado una herramienta digital para el cálculo automático de la huella de carbono de pymes y empresas, a partir de sus facturas de energía.

Con este cálculo, las empresas pueden conocer el impacto ambiental que produce su actividad y establecer nuevas políticas de ahorro energético y sostenibilidad.

De hecho, conocer la huella de carbono también ha sido una de las claves para elegir el PVC reciclado como materia prima de las nuevas tarjetas de BBVA.

Para calcular el impacto ambiental de cada tarjeta y elegir al proveedor, no solo se ha tenido en cuenta el material, sino su transporte, componentes, producción y personalización.

En este sentido, BBVA también está trabajando en reducir su propio impacto energético. En enero anunció su compromiso en ser neutro en emisiones de CO2 en el presente año.

Para ello, desde el 1 de enero asignó un precio interno a sus emisiones con el objetivo de incluir esta variable en sus procesos de toma de decisiones. De esta manera, el banco ha alineado su actividad con el Acuerdo de París y está trabajando en reducir sus emisiones directas e indirectas.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...