Ir al contenido principal

Rusia y el retorno de la megaconstelación OneWeb: 36 satélites lanzados desde Voctochni mediante un Soyuz-2.1b

Mientras la megaconstelación Starlink de SpaceX se aproxima a las mil unidades en servicio y acapara todos los titulares, otra constelación de satélites menos conocida sigue creciendo. Hablamos de OneWeb, que recientemente ha visto como su flota de 74 satélites se incrementaba de golpe en otras 36 unidades adicionales. 

Y es que el 18 de diciembre de 2020 a las 12:26 UTC despegó un Soyuz-2.1b/Fregat-M desde la rampa 1S del cosmódromo de Vostochni (Rusia) con 36 satélites OneWeb. A pesar de despegar desde Vostochni, se trataba de un lanzamiento de la empresa Arianespace efectuado a través de la empresa rusa Starsem, encargada de comercializar los Soyuz en el mercado internacional, con la colaboración de Glavkosmos, el organismo subsidiario de Roscosmos para los lanzamientos comerciales. Por este motivo, esta heterogénea misión se ha denominado ST29. También ha sido la primera misión totalmente comercial que despega desde el cosmódromo de Vostochni y el único lanzamiento que ha tenido lugar este año desde el centro espacial más moderno de Rusia.



La órbita inicial de los satélites fue de 440 kilómetros y 87,4º de inclinación, pero ahora las unidades elevarán su órbita hasta alcanzar los 1200 kilómetros. Este lanzamiento es especialmente relevante porque supone el primero de OneWeb tras resucitar como empresa. Efectivamente, la compañía entró en bancarrota a finales de marzo después de varios meses de dificultades económicas La pandemia de Covid-19 supuso la puntilla —o la excusa, según se vea— para la declaración de bancarrota. Contra todo pronóstico, OneWeb fue rescatada en noviembre por la empresa india Bharti Global y el gobierno británico, los cuales invirtieron quinientos millones de dólares cada uno para salvarla. La decisión del Reino Unido ha sido especialmente polémica dentro del país porque se enmarca dentro de varias de las iniciativas para asegurarse la independencia en varios sectores espaciales tras el Brexit, pero no está muy claro qué beneficios podrán sacar de esta constelación.
Al completar la fase inicial de despliegue, OneWeb tendrá unos 648 satélites situados en órbitas de 1200 kilómetros de altura y entre 55º y 88º de inclinación. Los 648 satélites, distribuidos en doce planos orbitales, incluirán 588 unidades operativas y 60 de reemplazo. Más adelante, la segunda fase contempla una constelación con un total de 1280 satélites. Sin embargo, los planes de la empresa a largo plazo prevén una megaconstelación de hasta 48000 unidades (!).

OneWeb ofrecerá inicialmente una conexión con una velocidad de bajada de unos 50 megabits por segundo, inferior a los 150 Mbps que ya ofrece Starlink en su servicio beta (la latencia de la conexión también será mayor). La elevada altura de las órbitas de estos satélites hace que el impacto potencial de la constelación OneWeb sobre las instalaciones astronómicas profesionales y amateurs sea mucho mayor que la ocasionada por los satélites Starlink, situados en órbitas de unos 550 kilómetros. Además, esta altura también impide que los satélites reentren de forma natural en cuestión de años en caso de que dejen de funcionar antes de que sean retirados, con todo lo que ello implica de cara al aumento de la basura espacial. Cada satélite tiene una masa de 147 kg y emplea, como los Starlink, propulsión solar eléctrica a base de motores iónicos para maniobrar, aunque los Starlink emplean kriptón y los OneWeb xenón. Los satélites se construyen en Florida y deben viajar medio mundo para poder alcanzar el espacio desde Kourou, Baikonur o Vostochni.


Este ha sido el cuarto lanzamiento de satélites OneWeb y el tercero de este año. El 6 de febrero y el 21 de marzo dos Soyuz-2.1b lanzados desde Baikonur pusieron en órbita 34 satélites cada uno. Previamente, el 27 de febrero de 2019, otro Soyuz lanzado desde Kourou había lanzado seis unidades de prueba. Por tanto, con este lanzamiento ya son 110 los satélites OneWeb en órbita. Hasta la fecha todos los lanzamientos se han llevado a cabo mediante cohetes Soyuz, pero antes de la bancarrota OneWeb firmó contratos para efectuar misiones con el Ariane 6, el New Glenn o el Launcher One. Según el nuevo contrato firmado con Arianespace en septiembre, la empresa espera lanzar 16 Soyuz en los próximos dos años para completar la fase inicial de 648 satélites. Ni que decir tiene, el nuevo contrato ha sido muy bien recibido en Rusia, ya que permitirá insuflar un hálito de vida en el cosmódromo de Vostochni, claramente infrautilizado desde su inauguración. Una vez en funcionamiento, OneWeb ofrecerá un acceso a internet de banda ancha en prácticamente cualquier lugar del globo. Las terminales de usuario ofrecerán 3G, 5G, LTE y WiFi, dependiendo de los precios. La empresa planea comenzar con los servicios comerciales de prueba en Reno Unido a finales de 2021.

Fuente: Naukas







Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...