Ir al contenido principal

SAT: Presentaron el nuevo sistema de alerta temprana

Se trata de una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los organismos de gestión de la emergencia y de riesgo de desastres en Argentina.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el de Defensa, Agustín Rossi y la directora del Sistema Meteorológico Nacional, Celeste Saulo, participaron esta mañana de la presentación del nuevo Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta iniciativa aportará con mayor antelación y precisión información de calidad en los alertas meteorológicos, como una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los organismos de gestión de la emergencia, gestión del riesgo de desastres en Argentina y de la ciudadanía en general.

"Nos enorgullece que la Argentina esté trabajando en adaptación, mitigación y presentando ante la sociedad un nuevo sistema de alerta temprana que es una herramienta fundamental para establecer medidas de adaptación al cambio climático en todo el país y diseñar estrategias para combatirlo, que va a ser de uso corriente para todos los argentinos y argentinas, para los medios especializados, para los canales de noticias, para los medios informativos, el sector productivo", dijo el funcionario de la cartera nacional de Ambiente, Juan Cabandié y agregó: “Trabajamos para tener un Estado inteligente que pueda articular y pueda hacer sinergia entre las distintas áreas".

Luego, el ministro de Ambiente de Nación, destacó el trabajo que se viene realizando con el Servicio Meteorológico Nacional en el Gabinete Nacional de Cambio Climático, y reconoció esta iniciativa colabora en el trabajo con los eventos climáticos que se han multiplicado en los últimos años de forma significativa, por lo que la herramienta “será de muchísima utilidad y permitirá tener mayor grado de conciencia sobre lo que realmente significa el cambio climático y cómo afecta la vida de la humanidad".

Por su parte, Agustín Rossi sostuvo: “Se trata de un sistema mucho más accesible desde el punto de vista de la comunicación, más preciso y brinda mayor anticipación”, y luego agregó que "no solo se busca ser más eficiente sino que sea un sistema fácilmente interpretado por cualquier usuario". “Tenemos la obligación de fortalecer la tarea que realiza el Servicio Meteorológico Nacional. Creemos que en cuestiones como salvar vidas y disminuir riesgos, la información del Estado tiene que ser la más potente y la más reconocida”, aseguró el titular de Defensa.

A su turno, Saulo presentó detalles del nuevo sistema destacándose su valor como herramienta para apoyar tanto a las políticas públicas en materia de prevención y gestión del riesgo —como el Gabinete Nacional de Cambio Climático, o el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR)— como a los sectores productivos y a la ciudadanía en general. "En el escenario de cambio climático, todo indica que los eventos extremos seguirán en aumento, como también sus impactos económicos y sociales. Por eso resulta urgente una mayor inversión en adaptación en todos los ámbitos, incluyendo la reducción de riesgos vinculados con el clima y el agua. Para esto, es prioritario mejorar el acceso a la información sobre los riesgos y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana Multiamenaza”, sostuvo la directora del SMN.

La nueva herramienta está diseñada para que el usuario identifique rápidamente qué región del país puede ser afectada por eventos meteorológicos adversos, el nivel de intensidad de los fenómenos y el tiempo de duración de la situación meteorológica. La mayor novedad consiste en la visualización de los alertas sobre un mapa, utilizando la escala de colores del semáforo para indicar la severidad del evento pronosticado.

Además, se aumenta de 24 a 72 horas el tiempo de anticipación en la emisión de las alertas, lo cual se puede visualizar en una línea de tiempo. Asimismo, se incorporan las advertencias, también graficadas sobre un mapa, que informan sobre fenómenos que pueden complicar las actividades cotidianas, como la reducción de visibilidad y las temperaturas extremas.

Por otro lado, los “avisos a corto plazo”, mantienen sus características habituales con un polígono rojo sobre un mapa que tienen una validez de 3 horas y se emiten cuando las tormentas detectadas en el radar meteorológico muestran signos de severidad.

El SMN llegó a la implementación de este nuevo SAT luego de más de tres años de trabajo que integró los datos estadísticos de la climatología Argentina, la experiencia operativa del SMN, la cooperación internacional, la interacción con organismos de emergencia; la construcción y parametrización de esta información en la plataforma tecnológica del organismo y la reconfiguración de los procesos internos de trabajo.


Fuente: eco-sitio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...