Full width home advertisement

ad1

DESTACADO EN PANGEA

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la corre...

image

Post Page Advertisement [Top]

ad1
actualidadArgentinaInterƩs generalMEDIO AMBIENTE

SAT: Presentaron el nuevo sistema de alerta temprana

Se trata de una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los organismos de gestión de la emergencia y de riesgo de desastres en Argentina.

image

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el de Defensa, Agustín Rossi y la directora del Sistema Meteorológico Nacional, Celeste Saulo, participaron esta mañana de la presentación del nuevo Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta iniciativa aportarÔ con mayor antelación y precisión información de calidad en los alertas meteorológicos, como una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los organismos de gestión de la emergencia, gestión del riesgo de desastres en Argentina y de la ciudadanía en general.

"Nos enorgullece que la Argentina estĆ© trabajando en adaptación, mitigación y presentando ante la sociedad un nuevo sistema de alerta temprana que es una herramienta fundamental para establecer medidas de adaptación al cambio climĆ”tico en todo el paĆ­s y diseƱar estrategias para combatirlo, que va a ser de uso corriente para todos los argentinos y argentinas, para los medios especializados, para los canales de noticias, para los medios informativos, el sector productivo", dijo el funcionario de la cartera nacional de Ambiente, Juan CabandiĆ© y agregó: ā€œTrabajamos para tener un Estado inteligente que pueda articular y pueda hacer sinergia entre las distintas Ć”reas".

Luego, el ministro de Ambiente de Nación, destacó el trabajo que se viene realizando con el Servicio Meteorológico Nacional en el Gabinete Nacional de Cambio ClimĆ”tico, y reconoció esta iniciativa colabora en el trabajo con los eventos climĆ”ticos que se han multiplicado en los Ćŗltimos aƱos de forma significativa, por lo que la herramienta ā€œserĆ” de muchĆ­sima utilidad y permitirĆ” tener mayor grado de conciencia sobre lo que realmente significa el cambio climĆ”tico y cómo afecta la vida de la humanidad".

Por su parte, AgustĆ­n Rossi sostuvo: ā€œSe trata de un sistema mucho mĆ”s accesible desde el punto de vista de la comunicación, mĆ”s preciso y brinda mayor anticipaciónā€, y luego agregó que "no solo se busca ser mĆ”s eficiente sino que sea un sistema fĆ”cilmente interpretado por cualquier usuario". ā€œTenemos la obligación de fortalecer la tarea que realiza el Servicio Meteorológico Nacional. Creemos que en cuestiones como salvar vidas y disminuir riesgos, la información del Estado tiene que ser la mĆ”s potente y la mĆ”s reconocidaā€, aseguró el titular de Defensa.

A su turno, Saulo presentó detalles del nuevo sistema destacĆ”ndose su valor como herramienta para apoyar tanto a las polĆ­ticas pĆŗblicas en materia de prevención y gestión del riesgo —como el Gabinete Nacional de Cambio ClimĆ”tico, o el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR)— como a los sectores productivos y a la ciudadanĆ­a en general. "En el escenario de cambio climĆ”tico, todo indica que los eventos extremos seguirĆ”n en aumento, como tambiĆ©n sus impactos económicos y sociales. Por eso resulta urgente una mayor inversión en adaptación en todos los Ć”mbitos, incluyendo la reducción de riesgos vinculados con el clima y el agua. Para esto, es prioritario mejorar el acceso a la información sobre los riesgos y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana Multiamenazaā€, sostuvo la directora del SMN.

La nueva herramienta estÔ diseñada para que el usuario identifique rÔpidamente qué región del país puede ser afectada por eventos meteorológicos adversos, el nivel de intensidad de los fenómenos y el tiempo de duración de la situación meteorológica. La mayor novedad consiste en la visualización de los alertas sobre un mapa, utilizando la escala de colores del semÔforo para indicar la severidad del evento pronosticado.

AdemÔs, se aumenta de 24 a 72 horas el tiempo de anticipación en la emisión de las alertas, lo cual se puede visualizar en una línea de tiempo. Asimismo, se incorporan las advertencias, también graficadas sobre un mapa, que informan sobre fenómenos que pueden complicar las actividades cotidianas, como la reducción de visibilidad y las temperaturas extremas.

Por otro lado, los ā€œavisos a corto plazoā€, mantienen sus caracterĆ­sticas habituales con un polĆ­gono rojo sobre un mapa que tienen una validez de 3 horas y se emiten cuando las tormentas detectadas en el radar meteorológico muestran signos de severidad.

El SMN llegó a la implementación de este nuevo SAT luego de mÔs de tres años de trabajo que integró los datos estadísticos de la climatología Argentina, la experiencia operativa del SMN, la cooperación internacional, la interacción con organismos de emergencia; la construcción y parametrización de esta información en la plataforma tecnológica del organismo y la reconfiguración de los procesos internos de trabajo.


Fuente: eco-sitio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

ad1
| Designed by Colorlib