Ir al contenido principal

UIA: La cantidad de empleadores de la industria ya casi recuperó niveles pre pandemia

La UIA dijo que la caída de la actividad y el empleo se refleja en la menor cantidad de empleadores que registraron declaraciones juradas en el Sistema Previsional Argentino en septiembre.


La cantidad de empresas empleadoras en el sector de la industria manufacturera ya casi alcanzó los niveles registrados antes de la pandemia, según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Datos actualizados hasta septiembre indican que había registradas 525.000 empresas (21.599 menos que el mismo mes del año anterior), según la base de datos de AFIP publicada en el boletín de seguridad social. 

Con respecto a los empleadores industriales, la cifra es de 50.236 empresas, 1.057 menos que hace un año. Sin embargo, se encuentran casi en los niveles pre pandemia, con solo 82 empresas menos que en el mes de febrero, dice el informe de la UIA. 

En este sentido, los indicadores de la UIA confirman que el proceso post PASO desencadenó el cierre de numerosas empresas.

Otros sectores también han sufrido importantes caídas en el período: en especial comercio y transporte, con 6.053 y 3.285 empresas declarantes menos, respectivamente, que en septiembre de 2019. La UIA dijo que la caída de la actividad y el empleo se refleja en la menor cantidad de empleadores que registraron declaraciones juradas en el Sistema Previsional Argentino (SIPA) en septiembre (-4% interanual). En el caso de la industria, se recortó la caída, alcanzando una contracción del 2,1% interanual. 

Sin embargo, la disminución registrada fue la menor desde junio del año 2018. Aunque también moderaron su caída resultado del avance en el nivel de actividad, la construcción, los servicios de transporte y almacenamiento y los de alojamiento y comida siguen siendo los sectores más afectados (mermas del 8,2%, el 7,9% y el 9% respectivamente). 

En septiembre hubo una nueva mejora en el número de asalariados registrados del sector privado, con la primera evolución mensual positiva desde abril de 2018 (+0,1%; +6.508 puestos). Aún así, en la comparación interanual la caída en la cantidad de puestos de trabajo fue del -4,4% (-266 mil puestos) y se mantuvo elevada en el marco de la crisis económica. Con estos datos, totalizan 25 meses consecutivos de caída anual ininterrumpida del empleo asalariado registrado privado. Aunque más actividades mostraron una evolución mensual positiva en septiembre, se mantuvo la heterogeneidad entre sectores y la pérdida interanual de puestos de trabajo fue generalizada.


Fuente: Noticias Argentina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...