Ir al contenido principal

La migración de Whatsapp a Telegram, como “la más grande de la historia de la humanidad"

El fundador de Telegram, publicó este viernes en su cuenta de mensajería que "Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande de la historia de la humanidad", después que el servicio de mensajería de Whatsapp anunciara cambios en las condiciones de privacidad de los usuarios de ese servicio.


El fundador de Telegram, Pável Dúrov, publicó un 'post' en su cuenta en el servicio de mensajería en el que enumeró todos los canales confirmados en la plataforma de líderes de países.

"Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande de la historia de la humanidad", dijo el desarrollador ruso, agregando que "la ya masiva afluencia de nuevos usuarios a Telegram se ha acelerado".

Dúrov anunció que "a raíz de este fenómeno global, dos presidentes iniciaron sus canales en Telegram": el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (@jairbolsonarobrasil), y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (@RTErdogan).

Estos canales se unen a las cuentas ya existentes de otros líderes: el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (@PresidenteAMLO), el de Francia, Emmanuel Macron (@emmanuelmacron), el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (@bnetanyahu), el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong (@leehsienloong), el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski (@V_Zelenskiy_official), el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev (@shmirziyoyev),  la líder taiwanesa Tsai Ing-wen (@iingtw) y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali (@AbiyAhmedAliofficial).

Entre los líderes que recurrieron al uso de Telegram de momento no figura Donald Trump. Anteriormente, la plataforma marcó como 'fraude' un canal denominado 'Donald J. Trump' que tiene más de 500.000 seguidores. 

Combate a la desinformación

Dúrov agregó que los canales confirmados siempre cuentan con "una marca de verificación azul" y confesó "sentirse honrado de que los líderes políticos, así como numerosas organizaciones públicas, confíen en Telegram para combatir la desinformación".

"A diferencia de otras redes, Telegram no utiliza algoritmos no transparentes para decidir si un suscriptor verá el contenido al que se suscribió o no. Como resultado, los canales de Telegram son la única forma directa para que los líderes de opinión se conecten de manera confiable con sus audiencias", aseguró.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...