Ir al contenido principal

Nuevo lanzamiento: "Lugares Malditos" el documental de National Geographic

Desde el próximo viernes 29 de enero, el canal estrena la producción que cuenta inquietantes y fascinantes historias, como el Triángulo de las Bermudas o la utópica ciudad de la Atlántida, entre otros.



El próximo viernes 29 de enero a las 10PM, National Geographic estrena Lugares Malditos, una serie documental con el autor y aventurero, Sam Sheridan, quien recorre el mundo en busca de lugares “malditos” de la tierra; explora las inquietantes historias de diferentes regiones que fueron condenadas; reúne testimonios; y emplea ciencia de vanguardia para iluminar los peligros de cada “maldición”.

Un tramo de océano maldito, ubicado frente a la costa este de Estados Unidos, es el protagonista del primer episodio. Se trata del famoso Triángulo de las Bermudas. En él, los barcos y aviones desaparecen “sin explicación”. Sam se sumerge en el origen de la maldición de este sitio y, con ayuda de oceanógrafos, físicos y estadísticos, llega al fondo de este antiguo misterio.

Después del estreno, se podrá ver un nuevo episodio todos los viernes a las 10PM. El segundo, cuenta la historia de una curandera vudú de Luisiana llamada "tía Julia", quien se enfureció con los leñadores que talaban su pantano y lanzó una maldición sobre la zona y su gente. El día de su muerte, un letal huracán arrasó el pantano, destruyó tres comunidades y mató a la mayoría de sus habitantes. Un siglo después, los lugareños aún consideran que la maldición seria la causa de estas catástrofes.

En los siguientes episodios de Lugares Malditos, Sheridan investiga la utópica ciudad de la Atlántida que se tragó el mar hace más de 12 mil años y a la cual, según Platón, maldijeron los dioses; visita el montañoso estado de Virginia para investigar la maldición del "Hombrepolilla" y se ve envuelto en una maraña de desastres, envenenamientos, amenazas y corrupción; e investiga la maldición de Vlad, un gobernante de Europa del Este del siglo XV que solía empalar a sus enemigos. Cada episodio tiene una hora de duración.


© Plataformas.News 2021

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...