Ir al contenido principal

Trabajadores municipales santafesinos denuncian a la Corte Suprema ante la OIT

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), reclamó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que intervenga en la reconsideración de un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que “promueve la violación a la libertad sindical y a la negociación colectiva: El estado argentino adhirió a esos convenios.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, resolvió promover un reclamo ante la Organización Internacional del Trabajo, a los fines que ese organismo basal del Derecho Internacional del Trabajo, integrante de la Naciones Unidas, intervenga en la reconsideración de un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En el fallo mencionado, el máximo tribunal nacional, en lugar de limitarse a resolver el tema de tratamiento, “abusa de su autoridad” y se explaya descalificando la Paritaria Municipal (Ley 9.996) y a la propia Constitución de la Provincia de Santa Fe, mencionando en sus considerandos que la Carta Magna Santafesina y la Ley de Paritaria Municipal están en “tensión” con la Autonomía Municipal y en consecuencia con el Art. 123 de la Constitución Nacional. Esta decisión pone en situación de inestabilidad laboral y salarial a miles de trabajadores del sector que hoy, además, cumplen un papel esencial en la lucha contra la Pandemia.

En tal sentido, FESTRAM señala que “Sospechosamente los cortesanos santafesinos, que provienen de abajo de los zócalos de la Democracia, Lorenzetti y Rossatti exhortan al Gobernador Perotti a dictar las normas necesarias para el debido cumplimiento del mandato que emerge del art. 123 de la Constitución Nacional. (Autonomía municipal)”.

Lamentablemente, la primera reacción del Ejecutivo Santafesino es elaborar un Anteproyecto de Ley, para destruir el sistema de negociación colectiva entre los Municipios y Comunas de Santa Fe y sus trabajadores, ignorando hasta el momento el Convenio 144 OIT vinculado con la consulta a las Organizaciones Sindicales en el marco del Diálogo Social.

“La decisión del Ejecutivo Provincial -de elaborar dicho ante proyecto unilateral e inconsulto- viene a desmantelar una negociación colectiva con vigencia desde el año 1987 (solo interrumpida en las gestiones neoliberales de Menem y Reutemann). No cabe duda que se quiere eliminar una Paritaria que ha garantizado durante 20 años la plena vigencia de la paz social y el equilibrio de los intereses de las prestaciones públicas de las Administraciones Locales con los derechos de los trabajadores a salarios y condiciones de trabajo dignas”.

Es por esto, que FESTRAM denunciará ante la OIT la violación a la libertad sindical y la intromisión del Estado en la negociación colectiva, sin descartar recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si el Gobierno Provincial utiliza este artilugio para impedir  el funcionamiento de la Paritaria Municipal.

En otro de sus párrafos, el comunicado de FESTRAM sostiene que “Lamentablemente, tanto la Corte como el Gobierno Provincial incurren en una acción propia de los conceptos de autonomía municipal surgidos del Consenso Washington y pretenden socavar el modelo sindical argentino, vinculado a la negociación colectiva por rama, intentando aplicar en el sector municipal la negociación por empresa, que claramente debilita la capacidad de negociación de los trabajadores”.

Por último, la entidad sindical advierte que “si el Poder Ejecutivo y /o la Legislatura proceden a evaluar un anteproyecto de derogación de la paritaria municipal, solicitaremos desde FESTRAM el cumplimiento del Convenio y los compromisos que OIT tiene acordado con la Provincia de Santa Fe”. 


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...