Ir al contenido principal

Día Mundial de los Humedales: los humedales y el agua

Estamos viviendo una creciente crisis del agua que amenaza nuestra supervivencia y la del planeta. Es por ello que el Día Mundial de los Humedales 2021 se presenta como una nueva oportunidad de sensibilizar al mundo sobre el valor de los humedales, pues su destrucción impide que la naturaleza pueda reponer toda el agua que estamos utilizando. Desde Ramsar, dedicada a la acción nacional y la cooperación internacional, trabajan cada año en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.


Si bien nuestro planeta parece estar lleno de agua, solo el 2,5% es agua dulce, estando almacenada en su mayoría en los glaciares, casquetes polares o acuíferos subterráneos. De ella, menos del 1% puede utilizarse y los humedales proporcionan la mayor parte de ella.

Agua, humedales y vida, inseparables
El crecimiento de la población, la urbanización y los patrones de consumo ejercen una presión insoportable sobre los humedales y el agua que contienen. 
Según Ramsar, el uso del agua se ha multiplicado por seis en los últimos cien años y aumenta en un 1% cada año. De cara al futuro, se prevé un aumento del uso del agua en los sectores industrial y energético de un 24% de aquí a 2050 y, a este ritmo, para ese mismo año se necesitarán un 70 % más de alimentos y un 14 % más de agua para la agricultura con una población mundial estimada de 10.000 millones de personas.
En efecto, cifras muy preocupantes teniendo en cuenta que, según el informe de FAO sobre el impacto medioambiental del despilfarro de alimentos, cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos de la granja a la mesa, y el agua utilizada para obtenerlos equivale al caudal anual del río Volga, el río más largo de Europa.

Al problema que presenta este desarrollo hay que sumarle el cambio climático ―temática central del Día Mundial de los Humedales 2019―, que exacerba más las consecuencias sobre la crisis del agua mundial (cabe recordar aquí que casi el 75% de los desastres naturales están relacionados con el agua). De hecho, el fenómeno está reduciendo las aguas superficiales y subterráneas en regiones ya áridas, provocando una mayor competencia por el agua y el consecuente surgimiento de los conflictos relacionados con el recurso hídrico. Es tal la magnitud del problema, que la inseguridad hídrica era un factor clave en los conflictos de al menos 45 países en 2017.

Fuente: iagua



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...