Ir al contenido principal

El INTI y empresa de Tecnología impulsan la reconversión eléctrica de vehículos utilitarios

El INTI firmó un convenio con la empresa Tecnología S.A. de Misiones para optimizar la reconversión eléctrica automotriz de vehículos utilitarios. El objetivo es recabar datos para integrar componentes nacionales, certificar tareas y redactar un manual de buenas prácticas para un mejor desarrollo del sector.

Ruben Geneyro, presidente de INTI firmó hoy el convenio específico con la empresa Tecnología S.A. que dirige el empresario Diego Barrios para abrir nuevas posibilidades de desarrollo tecnológico para la empresa de Misiones. “Para nosotros la mirada federal es estratégica y por ello buscamos que la articulación público privada sea más efectiva para fortalecer al sector industrial en todas las provincias”, afirmó el presidente del Instituto.

A muy pocos días de asumir como flamante ministro de Industria de Misiones, Nicolás Trevisán acompañó la firma del convenio y afirmó: “Buscamos vincularnos con los organismos del Estado, las empresas y el sector académico. Queremos apoyar proyectos como el que aquí se inicia porque para nuestra región es muy importante fortalecer el desarrollo tecnológico aplicable a la producción”.

“La expectativa es que junto al INTI logremos desarrollar esta actividad que servirá al conjunto de la comunidad, tanto por los beneficios de la movilidad eléctrica, como por el desarrollo de ingeniería local con su consecuente generación de trabajo calificado”, afirmó Barrios, director de Tecnología S.A.

La articulación entre el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo que dirige el ministro Matías Kulfas y la empresa tiene el objetivo de coordinar de manera conjunta tareas de investigación y desarrollo, organizar jornadas de actualización y capacitación para profesionalizar y promover la implementación de reconversión de vehículos de combustión interna a eléctricos de manera eficaz y segura.

Qué es el proyecto RETROFIT

El proyecto RETROFIT (Reconversión Eléctrica de Vehículos) consiste en reemplazar la propulsión motriz de un vehículo equipado con un motor de combustión interna, por uno eléctrico, y todos los componentes que forman cada conjunto. Se reutilizarán espacios libres o ya existentes para ubicar el nuevo motor, las baterías (BMS) y el cargador necesario.

Un aspecto importante del proyecto es generar un manual de buenas prácticas de reconversión eléctrica automotriz para promover de forma segura, eficiente y técnicamente responsable la transformación motriz del vehículo. En una primera instancia se recabaran datos para optimizar la reconversión en camionetas o vehículos de carga con caja.

Por otra parte, se realizará un trabajo en paralelo y coordinado con la empresa, que ya tiene experiencia en trabajos similares, para extender el protocolo generado a diferentes modelos de vehículos supervisado por el centro regional de INTI-Misiones.

Aportes del INTI

“Andrea Acosta, referente local de INTI Misiones destacó el aporte que puede realizar el organismo público al sector privado. “Desde la regional NEA consideramos que estamos en condiciones de acompañar las políticas públicas de la provincia y de la nación para desarrollar la tecnología que la región necesita”, afirmó Acosta.

A su turno, Liliana Molina Tirado, subgerenta de Energías Renovables y Movilidad de INTI consideró que “la reconversión eléctrica es una realidad en Argentina. Desde INTI buscamos que proyectos como el de RETROFIT resulten en un producto seguro y confiable para el usuario y la comunidad en general”.

Participantes

Participaron también de la reunión, Marcelo Marzocchini, Director Operativo del Instituto y el equipo técnico que llevará adelante el proyecto. Durante su presentación, Geneyro adelantó la próxima implementación de los Consejos Regionales que viene impulsando el organismo con el fin de complementar capacidades con los actores públicos y privados en cada región en pos de impulsar el desarrollo tecnológico y fortalecer la actividad industrial.

Fuente: infoGEI



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...