Ir al contenido principal

21 de marzo: Día internacional de los bosques

El Día Internacional de los Bosques se celebra el 21 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies.



La fecha se eligió porque el 21 de marzo coincide con la entrada de la primavera en el hemisferio boreal y con la del otoño en el austral.

a Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2012 una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Pero teníamos precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.


Campaña 2021: Restauración forestal: un camino a la recuperación y al bienestar

En 2021, se apuesta por la recuperación de los bosques, ya que la pérdida de los mismos genera gran cantidad de gases que provocan el calentamiento del planeta y la pérdida de biodiversidad.

Además, las actividades de reforestación y recuperación de masas forestales generan bienes y servicios sostenibles.

El Objetivo número 15 de Desarrollo Sostenible habla de los bosques, la desertificación y de la diversidad biológica. Y por ello las Naciones Unidas decretaron el Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021 - 2030), un llamamiento global a la protección y recuperación de los bosques.


¿Qué representan los bosques para la vida del hombre en el planeta?

Lo más probable, es que muchas personas desconozcan cual es el valor que tienen los bosques en las actividades que el hombre desarrolla cada día. Este importante recurso natural, está presente en casi todos nuestros hábitos de vida.

Los bosques proporcionan a los seres humanos una serie de bondades, que van desde tomar un simple vaso de agua, hasta el hogar que habitamos. Muchos de los trabajos que desempeñamos, tienen algo que ver con los bosques. Además de ser la fuente primaria de donde se extraen todos los alimentos, vestimenta, abrigo y medicinas que necesita el hombre para subsistir.

Por otro lado, no debemos dejar de lado, el importante papel de los bosques, para combatir la lucha contra el cambio climático que sufre el planeta entero, uno de ellos el llamado efecto invernadero.


Peligros de la deforestación para la humanidad

La desforestación de los bosques ha ocasionado un daño irreparable a nuestro planeta. Una práctica que, durante años, el ser humano ha utilizado para beneficiarse, pero que, a la larga, ha sido una de las causantes del cambio climático.

Otra de las terribles consecuencias para toda la humanidad, es la pérdida acelerada de toda la biodiversidad tanto de plantas como de animales, que cada día se extinguen, debido a la tala y quema de los bosques.


Algunos consejos prácticos para cuidar los bosques desde nuestro hogar

Sí quieres contribuir a vivir en un planeta más sano y ecológico, entonces empieza hoy mismo a poner en práctica algunos consejos como los que te indicamos a continuación:

Empieza a reciclar: Es una manera bastante ecológica, reutilizando materiales como papel, cartón plástico, aluminio, entre otros.

Evita el cigarrillo: Un agente altamente contaminante para la Tierra, debido a la cantidad de monóxido de carbono, cianuro y cianuro que se libera a la atmósfera.

Evitar encender hogueras y fogatas: Una práctica habitual entre las personas, pero que causa un terrible daño al medio ambiente.

Siembra plantas o árboles: Lo puedes hacer en cualquier espacio de tu hogar o jardín y así estarás contribuyendo al equilibrio del planeta.


Fuente: Naciones Unidas  y EP

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...