Ir al contenido principal

Deportes: Crece en Luján la movida del básquet callejero

Alrededor de un centenar de chicas y chicos participan de esta iniciativa, practicando esta actividad en el playón de estacionamiento del Campo Municipal de Deportes de Luján.


En la ciudad de Luján, alrededor de cien jóvenes de diferentes edades entre chicas y chicos practican esta actividad en el playón de estacionamiento del Campo Municipal de Deportes del municipio de Luján.

En diálogo con el bisemanario El Civismo, la profesora de educación física Florencia Adorno, en compañía de su colega Gonzalo Andrés, es una de las caras visibles de esta iniciativa: “El grupo Street Básquet Luján se consolidó hace un año justo antes del inicio de la pandemia. Inicialmente jugábamos en el Complejo Polideportivo, pero se nos hacía difícil el desarrollo del básquet debido a las malas condiciones en las que se encontraban los tableros y aros de ese lugar.  Fue así que surgió la idea de arreglar esos objetos y dejarlos en condiciones óptimas”.


“Coincidió que en el período de aislamiento, en el Campo Municipal de Deportes personas que se encontraban en situación de calle transitaron el confinamiento en ese lugar, observaron que allí había dos jirafas -nombre con el cual se conoce a la estructura de hierro- con tableros y aros. Mediante los permisos pertinentes los colocaron en el playón de estacionamiento en pleno acceso al estadio.  A partir de ese momento quedó ese espacio establecido como el sitio en donde nos reunimos de lunes a lunes a jugar libremente”, relató Adorno.

Pese a que el improvisado escenario no cumple con las medidas reglamentarias y ni siquiera está demarcado, día a día se suman más jóvenes y se ha convertido en un espacio de contención para chicos y chicas.

Ante esta situación positiva, Adorno y Andrés, actualmente están trabajando junto con la Secretaría de Desarrollo Humano, Dirección de Deportes y Dirección de Juventudes del Municipio para poder pintar dos mitades de cancha en el Polideportivo, y con los tableros más aros con redes de cadena poder ensamblarlos y de esa forma recuperar nuevamente ese espacio. 


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...