Ir al contenido principal

Emprendedorimo: UNSAdA creará un centro Universitario PyME que brindará servicios a las empresas del Noreste bonaerense.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) anunciaron una inversión de más de $7 millones para la creación de un Centro Universitario PyME que brindará servicios a las empresas del Noreste bonaerense.



El proyecto permitirá articular y gestionar actividades de asistencia, capacitación y servicios a micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor porcina, ovina, turismo y tradición de los partidos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Mercedes, Navarro, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, y San Nicolás.

El Centro Universitario PyME de la UNSAdA es uno de los 51 que se instalarán en universidades públicas de todo el país a través del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) que lleva adelante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME). Para el proyecto presentado hoy, la SEPyME brindará asistencia por $4.981.961 en aportes no reembolsables (ANR), mientras que el resto del monto será aportado por la universidad.

El anuncio se realizó durante la reunión que mantuvieron el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y la directora de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero, con el rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Jerónimo Ainchil, y la vicerrectora Silvina Sansarricq.


Ejes centrales del Centro

El secretario Guillermo Merediz destacó: “Este trabajo conjunto tiene el objetivo de poner en valor al sector productivo y la generación de puestos de trabajo, dos de nuestros ejes centrales. Estamos convencidos que las universidades son instituciones que pueden acompañar los programas de desarrollo en las PyMEs, que las acompañen y logren que las políticas lleguen al territorio”.

“Tenemos como desafío específico, desde la Secretaría y el Ministerio, desarrollar y potenciar el entramado institucional. Queremos consolidar un plan de trabajo que deje espacios fortalecidos que tengan impacto real en las comunidades”, agregó Merediz.


Matriz productiva y Universidad

El rector Jerónimo Ainchil afirmó: “Celebramos la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo por la convocatoria al Programa de Competitividad de Economías Regionales, y  sobre todo que hayan considerado a las Universidades Públicas para el desarrollo del mismo. Nuestro país tiene el enorme desafío de repensar cuestiones estructurales relacionadas con la matriz productiva, y las universidades contamos con un capital de conocimiento y relacional para contribuir en ello que aún no está desarrollado en toda su potencialidad.”

“Las universidades tenemos el deber de realizar aportes significativos para el fortalecimiento del sector productivo, el agregado de valor, el desarrollo de servicios vinculados a la incorporación de conocimientos, en atención a los cambios tecnológicos que acontecen a nivel global”, sumó Ainchil.

Por su parte, la vicerrectora Silvina Sansarricq sostuvo que "la UNSAdA está atravesando una etapa de consolidación, luego de estos primeros 5 años de funcionamiento, y el PROCER nos permite contar con un instrumento específico para la creación de un Centro PyME, que impulse la economía regional y fortalezca las cadenas de valor estratégicas en el territorio de influencia de la universidad”.


Fuente: infoGEI


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...