Ir al contenido principal

Explorando mariposas por el Mundo: Primer censo Global 2021

Se trata de una nueva iniciativa de Word Sustainability Organization.

Existen más de 230.000 especies de mariposas y polillas en el mundo. Una biodiversidad asombrosa y alucinante, que contribuyen con la biodiversidad de nuestros ecosistemas.

De variados tamaños, desde un centímetro hasta 12 centímetros de ancho, viven un promedio de 2 semanas.

Actualmente solo se dispone de información de alrededor 1% de todas estas especies, una cifra ínfima en relación a la cantidad y variedad que existen. Sin embargo, la mayoría de ellas están constantemente en peligro de desaparecer. 


En efecto, la pérdida de hábitat es una de las principales causas de la disminución de las especies. Un reciente estudio estima que las poblaciones de mariposas se redujeron a la mitad sólo en la última década. En 20 años, la población de la mariposa monarca occidental se redujo en un 98%.

La propuesta del Censo Global de Mariposas constituye un desafío que pretende ayudar a Friend of the Earth a evaluar las poblaciones globales de mariposas.

Toma una foto cercana de la mariposa, evitando molestarla y envíala a whatsapp (+39 351 252 2520) para Colombia enviala a whatsapp (+57 310 2410921) junto con tus coordenadas de posición. Friend of the Earth te hará saber el nombre de la especie y la información será archivada en un mapa interactivo y una base de datos.

La información ayudará a elaborar estadísticas para implementar las mejores medidas de conservación,, diseñando e implementando estrategias de trabajo.

Algo más!!! 

Cada mes Friend of the Earth premiará al héroe de la conservación de las mariposas que haya proporcionado el mayor número de imágenes.


Fuente: https://friendoftheearth.org/ 


 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...