Ir al contenido principal

Laprida celebrará la primera Fiesta Provincial del Reciclaje

A 30 años de los inicios de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de esa ciudad, la primera de la República Argentina y de Latinoamérica, y a poco de ser declarada Capital Provincial del Reciclaje, la comunidad de Laprida celebrará la Fiesta Provincial del Reciclaje, reafirmando su compromiso con el cuidado del medioambiente.

Del 17 al 21 de mayo a través de las redes sociales del municipio de Laprida, se transmitirá la primera Fiesta Provincial del Reciclaje, una celebración que por el contexto actual de la pandemia de Covid-19 será virtual.

A 30 años de los inicios de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de esa ciudad, la primera de la República Argentina y de Latinoamérica, la comunidad de Laprida celebrará la Fiesta Provincial del Reciclaje, reafirmando su compromiso como desde hace tres décadas con el cuidado del medioambiente.

Con el lanzamiento del programa Laprida Ambiental y Sostenible, en el 2020, el distrito adquirió el objetivo del cumplimiento de las metas 2030 de la ONU. El evento viene enlazado con la posibilidad que Laprida sea declarada Capital Provincial del Reciclaje.

Durante 3 días, los próximos lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de mayo, a través de las cuentas de Facebook y YouTube se realizará esta fiesta con homenajes, capacitaciones, talleres, reconocimientos, nuevas experiencias y espectáculos.

El lunes 17 en la apertura estarán presentes Intendente Municipal, Pablo Torres, junto al Director Ejecutivo de OPDS, Juan Brardinelli y el Senador Provincial Alfredo Fisher, para luego emitir un video de la Planta y finalizar con un reconocimiento a Adalberto Hugo Zanazzi “seguramente el empleado más antiguo de una Planta en el país y posiblemente en Latinoamérica” comentaba Fernández.

La jornada del miércoles 19 se realiza en forma conjunta con AIDIS donde expondrán grandes personalidades de Latinoamérica y Francia. El viernes 21 la actividad estará dividida en cuatro ejes “gestión gubernamental de residuos, otro eje de ONG que trabajan con residuos, el restante de valorización de residuos y el último sobre economía social alrededor de los residuos con la participación de Cooperativas””

La fiesta finalizará con la participación de Luthiers, uno de ellos locales, como Enrique Mendioroz y Hernán Venturini “de renombre internacional quien vende sus productos a Europa”, quienes presentarán sus instrumentos musicales con elementos reciclados. Luego Mendioroz hará una presentación artística junto a Sebastián y Anator López y para finalizar esta Primera Fiesta se presentará Matías Arriazu Trío, en concierto quien utilizará instrumentos realizados por Venturini.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...