Ir al contenido principal

Desarrollan un compostador que transforma los residuos de la producción rural

Se trata de Rotorbuey el primer compostador rotativo horizontal que resuelve la problemática ambiental de la gestión integral del tratamiento de los RSU, ya que brinda la posibilidad de transformar, de una manera segura y controlada, los residuos en insumos para otras actividades.


Rotorbuey es el primer compostador rotativo horizontal de residuos orgánicos de fabricación nacional que ofrece biosoluciones para el productor pecuario.

Un sistema innovador para el compostaje INSITU de la porción orgánica de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) junto a restos de poda y jardín, obteniendo como resultado un producto útil para aplicar como enmienda y fertilizante de los espacios verdes. En Argentina el 6 % de los gases de efecto invernadero provienen de la generación de estos residuos.

La falta de inclusión de residuos sólidos orgánicos (RSO) en el ordenamiento del espacio rural y el rápido crecimiento de los complejos urbano-industriales sobre las zonas rurales y periurbanas, provoca el deterioro de los procesos socioambientales.

Rotorbuey resuelve la problemática ambiental de la gestión integral del tratamiento de los RSU, ya que brinda la posibilidad de transformar, de una manera segura y controlada, los residuos orgánicos en insumos para otras actividades.

Con este equipo se logra ampliar la capacidad de trabajo con el agregado de módulos. Cuenta con la ventaja de adaptar la modularidad a las necesidades de la escala de producción.

Los sistemas de compostaje cerrados se caracterizan por ser equipos tecnológicos sofisticados donde los residuos sólidos orgánicos nunca se encuentran en contacto directo con el exterior, evitando la pérdida de nutrientes por lixiviación.

El proceso de compostaje es un proceso biológico que ocurre en condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno), y que asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un material homogéneo y asimilable por las plantas.

Según informó el portal especializado Infocampo, este nuevo compostador tienen posibilidades de aplicación con residuos orgánicos, Feedlots, cría de aves de corral, cría de cerdos, cría de ovejas, residuos forestales domiciliarios, industria pesquera, poda de frutales, etc.

Una vez cargado los residuos orgánicos y otros materiales, el equipo rota regularmente desplazando el contenido hacia la zona de descarga. Durante este traslado se va produciendo el compostaje a través de cuatro fases de transformación. Básicamente, este equipo consiste en una estructura tubular modular de acero que, rota en un sentido, a muy baja velocidad.

Dentro de esta estructura se encuentran un conjunto de paletas vinculadas de un modo tal que, al cargarse por un extremo del tubo el material orgánico va siendo empujado hacia el otro extremo.

El movimiento, la temperatura generada por los microorganismos y, principalmente, el oxígeno dentro del tubo, facilitan y aceleran el proceso natural de descomposición de la materia orgánica, reduciendo la duración del proceso a unos pocos días.

Además, destaca por otros beneficios, por ejemplo: no produce olores ni lixiviados; otorga aislamiento inmediato del entorno y evita la presencia de animales y vectores.

La formación del compost continúa durante todo el año y, tiene una ventaja extra: el equipo se controla desde un tablero de comandos, minimizando al máximo el contacto de los operarios con el material en descomposición.

Con el uso del Rotorbuey, se trabaja en la búsqueda de reducir los residuos generados, promoviendo el reciclaje en toda organización, impulsando la separación en origen y el reciclado, apostando y favoreciendo a una economía circular, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social aplicando soluciones tecnológicas que minimicen el impacto de la huella de carbono.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...