Ir al contenido principal

INTA: ¿Querés construir tu propio termotanque solar? guía paso a paso

El sol es una fuente de energía que podemos aprovechar para tener agua caliente en los hogares. El termotanque solar es una tecnología que permite absorber la radiación solar, calentar el agua y almacenarla en un tanque para poder administrarla durante el día.

Entre sus valiosos recursos disponibles para toda la comunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ofrece una guía paso a paso para aprender a construir un termotanque de agua solar casero.

El contenido ofrece los principios de funcionamiento, sus componentes, el paso a paso para su construcción y también las principales recomendaciones para su uso y mantenimiento.

Es decir que se trata de una guía para la construcción de un modelo de termotanque solar. Se pueden reemplazar o reciclar materiales adaptando esta tecnología a cada zona, posibilidades y entorno.

Las ventajas del termotanque 

El sol es una fuente de energía que podemos aprovechar para tener agua caliente en los hogares. El termotanque solar es una tecnología que permite absorber la radiación solar, calentar el agua y almacenarla en un tanque para poder administrarla durante el día.

Esta forma de calentar agua resulta económica, el equipamiento necesario es fácil de mantener, reparar y es respetuosa del ambiente. En el siguiente link el paso a paso: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-paso_a_paso_termotanque-inta.pdf?fbclid=IwAR2fPORKjJ5BWbeHRQd2NoDC4bu2YfoNzAqzHUfUxMGsX3hAfRXx9yXoX54.

El INTA propone enseñar a quienes les resulte provechoso a construir un termotanque solar de placa plana. Este colector es de uso familiar y/o productivo. Entrega agua a una temperatura de 45° a 50°C. Si bien no es un calentador de alta eficiencia como los industriales, tiene un costo mucho menor y se puede construir en el hogar.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...