Ir al contenido principal

Por la buena situación epidemiológica en nuestro país, Francia suma a la Argentina a su "lista verde"

Fuentes oficiales del ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que Francia, debido a la buena situación epidemiológica de nuestro país, decidió incorporar a la Argentina al listado que permite el ingreso de sus ciudadanos y ciudadanas sin el cumplimiento de restricciones sanitarias.




La embajadora de Francia en Buenos Aires, Claudia Scherer-Effosse le comunicó al canciller Santiago Cafiero un adelanto de la decisión. “Me alegro que la buena situación epidemiológica de Argentina haya permitido pasarla a la lista "verde" que permite la entrada sin restricciones”, afirmó la diplomática y recordó que sólo hay que tener en cuenta las exigencias de vacunación para conseguir el pasaporte sanitario que es obligatorio para ir a lugares públicos como restaurantes o museos.

De este modo, los argentinos podrán ingresar a Francia sin hacer cuarentena y sin el esquema completo de vacunación, pero adaptándose a las normativas locales epidemiológicas.
Mediante un decreto publicado el 13 de octubre que lleva la firma del ministro de Salud galo Olivier Veran, que modifica otro anterior del 7 de junio de 2021, se realizan agregados a las áreas de circulación de la infección por el virus del SARS-CoV-2, "adoptando las medidas generales necesarias para el manejo de salir de la crisis sanitaria". En virtud de esta consideración, el gobierno francés incorpora a la Argentina al listado de países latinoamericanos que -hasta este jueves- solo integraba Uruguay.

Argentina saldría de esta manera de la lista roja que exige un "motivo imperioso" para ingresar a Francia. Actualmente están en la lista verde países como Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, la Santa Sede y Suiza, Arabia Saudí, Australia, Baréin, Brunéi, Canadá, Chile, Comoras, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Jordania, Japón, Kuwait, Líbano, Nueva Zelanda, Qatar, Ruanda, Senegal, Singapur, Taiwán, Uruguay y Vanuatu. 


Fuente: infoGEI 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...