Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

FELIZ 2022!!!!!!

  FELIZ FIN DE AÑO!!!  QUE TENGAN EXCELENTE 2022!!! Y QUE JUNTOS PODAMOS SEGUIR AVANZANDO. FELICIDADES PARA TOD@S AQUELL@S QUE ESTUVIERON!!!

Innovación: Premian a estudiantes de la UNLP por proyecto de vehículo espacial para explorar la Luna

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue premiado en una competencia internacional desarrollada en Dubái. El equipo quedó entre los tres finalistas, obteniendo el segundo puesto del “#T-TeC Award 2021”, un concurso que tiene como objetivo promover la innovación tecnológica en la industria espacial. Fueron distinguidos por el proyecto de un pequeño vehículo espacial que busca lograr un alunizaje liviano y económico. La tercera edición de #T-TeC estuvo abierta por primera vez a jóvenes de todo el mundo y participaron más de 70 estudiantes e investigadores de disciplinas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los alumnos provenían de 22 universidades, pertenecientes a nueve países: desde Emiratos Árabes Unidos hasta Argentina, desde Turquía hasta El Salvador, pasando por Italia, Bélgica, Francia, Reino Unido y Suiza. La ceremonia de entrega de los premios de #T-TeC 2021, que es promovido por las empresas Leonard...

Argentina, Brasil y Chile: entre los 25 países con mejor desempeño en la carrera hacia lograr cero emisiones

Así lo afirma KPMG en el informe regional “Net Zero Readiness Index 2021: América del Sur”, donde destaca las observaciones e insights que considera esenciales para comprender y superar los desafíos que hay que enfrentar en la transición hacia el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. El informe regional se basa en los resultados del estudio global de KPMG “Net Zero Readiness Index 2021”. Para este estudio se analizaron 103 indicadores que KPMG considera impulsores fundamentales para alcanzar la meta “Cero neto”, divididos en dos niveles: el de preparación nacional y el de preparación sectorial. Informe completo Además, junto con evaluar lo que los países han hecho para reducir las emisiones, se midió cómo se están preparando para el futuro y se evaluó cuáles son las perspectivas de alcanzar “cero emisiones netas de GEI” para 2050. "Argentina, Brasil y Chile cuentan con abundantes recursos naturales para producir energía a partir de fuentes renov...

Neumáticos fuera de uso: comienzan a producir pisos con caucho reciclado

El proyecto no registra precedentes a nivel nacional, por lo que se trata de algo más que novedoso en el país. Puede aplicarse a diversas utilidades como obras de pavimentación, pisos de viviendas y zonas de juegos. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional La Plata, confirmó que arrancó con el proceso de producción de pisos con caucho triturado de neumáticos fuera de uso con el fin de aplicarlos a espacios públicos. Este primer pliego será llevado a cabo con métodos de ensayo únicos en el territorio nacional, lo que le da un carácter más que importante a todo el proceso. El proyecto pudo llevarse a cabo gracias al subsidio otorgado por la Comisión de Investigaciones Científicas. Este primer pliego de pisos de caucho reciclado será utilizado en espacios como obras de pavimentación, pisos de viviendas y zonas de juego. “Para nosotros es muy importante este trabajo, desde el área de infraestructura social y donde más se aplica este tipo de pisos es en la urbanización d...

Harry Potter: Regreso a Hogwarts

Cada vez falta menos para que el especial "Harry Potter: Regreso a Hogwarts" esté disponible en la plataforma HBO Max. Y en la previa al gran estreno, la plataforma de streaming presentó distintos adelantos que enloquecieron a los fanáticos, como el póster oficial, la confirmación del elenco que se reunirá en el homenaje de la saga que cumple 20 años y ahora acaba de publicar un tráiler que apela a la emoción. Está claro que tanto los libros que escribió J. L. Rowling, como las películas que inspiraron, marcaron la vida de miles de chicos y chicas de todo el mundo, y los actores que interpretaron a los personajes del mundo mágico no son la excepción. Por eso, tanto los protagonistas como los personajes secundarios recuerdan cómo les cambió la vida Harry Potter y las mejores anécdotas que cosecharon en el set de filmación. Emma Watson, quien le dio vida a Hermione Granger, es la primera en aparecer en el adelanto y señala que estas dos décadas que pasaron desde el estreno de l...

Salta: otro estudio demuestra el impacto de los agroquímicos

La investigadora Mariana Schmidt dijo que “hay que poner el foco sobre cómo se distribuyen los riesgos y las ganancias". Profesionales del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Salta y de la Atención Primaria de la Salud refirieron que hay un aumento de diagnósticos de cáncer y malformaciones congénitas en el norte provincial. El dato surgió en la investigación científica “Regulaciones, políticas y conflictos por agroquímicos en Salta, Argentina”, publicada en la “Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales”, una edición de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador. La investigación expone el debate sobre la aplicación de agrotóxicos en Salta en la producción agrícola en Salta y los conflictos que se generaron a raíz de esta situación. Mariana Schmidt, investigadora del CONICET que además contó con financiamiento del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación para realizar esta investigació...

San Juan: en presencia de la peor crisis hídrica de su historia

San Juan vive el peor momento de su historia en materia hídrica Las mediciones de caudales del año pasado en la provincia del oeste argentino fueron muy malas y las previsiones de esta próxima temporada son aún peores.  Los diques están en su cota mínima y los ríos San juan y Jáchal cuentan con escaso abastecimiento. Las voces más desalentadoras hablan de que puede faltar agua para consumo humano. Es el caso del empresario Francisco Paladini, quien le dijo a Radio Nihuil, que pretende que el total de la regalías mineras sea destinada a colocar riego por goteo en San Juan. El Director de Hidráulica Oscar Coria habla de sumar días de corta de agua para tratar de que llegue el recurso a todo el sector productivo. El funcionario dijo que hay que hacer cambios profundos para evitar que se afecte el agua para las personas. La Asociación de Viñateros de San Juan (AVI) coincide en que la situación de sequía es extrema. Habla con desconsuelo y afirma a Nihuil que los ríos traen hilos de agu...

24 de diciembre: lanzarán el telescopio James Webb

El Telescopio Espacial James Webb (JWST), considerado el sucesor del Hubble, será enviado al espacio el próximo 24 de diciembre tras haberse retrasado su lanzamiento por un problema de comunicación, informó este sábado la Agencia Espacial Estadounidense (NASA). La NASA informó que el lanzamiento será a las 12.20 GMT del 24 de diciembre, después de que este viernes se lograse encapsular el observatorio dentro del cohete Ariane 5. Tres días antes, el 21 de diciembre, se llevará a cabo una revisión final, y si todo está en orden, el 22 de diciembre se procederá con los preparativos. El telescopio espacial James Webb, bautizado con el nombre de un antiguo administrador de la NASA, será el mayor observatorio de ciencia espacial del mundo cuando se lance, capaz de sondear mundos inaccesibles hasta ahora y de explorar los orígenes del sistema solar. El lanzamiento estaba planeado para el 22 de diciembre, pero tuvo que retrasarse por un problema de comunicación entre el observatorio y el siste...

Rescatan tortuga con 10 tipos de plásticos diferentes en su estómago

Una tortuga verde juvenil, rescatada al quedar atrapada en una red, defecó una alarmante cantidad de basura: hasta el momento 18 gramos y según radiografía aún tiene cuerpos extraños en su interior. Una tortuga verde (Chelonia mydas) juvenil ingresó al centro de rescate y rehabilitación de la Fundación Mundo Marino el pasado lunes 13 de diciembre después de ser rescatada por un pescador artesanal de la zona. Al ingresar al centro de rescate, a pesar de que en un primer momento parecía estar en buenas condiciones, durante el mismo día lunes el reptil comenzó a defecar una llamativa cantidad de basura entre las que se pudieron detectar más de 10 tipos de plásticos diferentes: fragmentos de tapas plásticas, de manguera roscada, de redes, de telgopor, de sachets, de nylon, precintos plásticos, celofán, entre otros que no se pudieron reconocer con precisión. "Durante la mañana de este viernes 17 de diciembre le realizamos tres placas radiográficas: dorso ventral, latero-lateral y anter...

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. La investigación abre nuevos caminos para encontrar terapias preventivas o regenerativas. Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación.  Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están presentes en el cerebro adulto, aunque en muy poca cantidad. En estas circunstancias, la inflamación es considerada un arma de doble filo, pues tiene tanto efectos protectores como perjudiciales para el sistema nervioso. Es probable que el efecto de las lesiones en el tejido nervioso sea la fase inicial de trastornos asociados a enfermedades neur...

Manifiesto Empresarial para la Recuperación Climática: iniciativa del WBCSD

En el marco de la COP26, el WBCSD ha lanzado el “Manifiesto Empresarial para la Recuperación Climática” y ha hecho un llamado para desarrollar un nuevo mecanismo de Contribuciones Determinadas Corporativas (CDC) para capturar el progreso del sector privado en la recuperación climática global. El Manifiesto consta de doce prioridades de acción enmarcadas en torno a los imperativos de reducir, eliminar y notificar las emisiones de GEI. Cada prioridad de acción tiene requisitos de política asociados que son de naturaleza global y aplicables a los responsables de la formulación de políticas en los sistemas multilaterales y, cuando sea pertinente, a los responsables de la formulación de políticas nacionales. “Ahora es el momento de actuar por una transformación neta cero, natural positiva y equitativa”, comentó Peter Bakker, presidente y director ejecutivo de WBCSD. “Inmediatamente después del lanzamiento de nuestra nueva estrategia, el Manifiesto proporciona un enfoque adicional en las acc...