Ir al contenido principal

Museos por el Mundo: El Museo del Helado

Después de su paso hace unos años por la Gran Manzana, y de haber estado también en Los Ángeles y San Francisco, el Museo del Helado (Museum of Ice Cream) se vuelve a instalar en Nueva York.

Ubicado en la 558 de Broadway, este lugar celebra la creatividad y la innovación. Si bien no es un museo oficial, se basa en compartir y celebrar la imaginación.

Está diseñado para que se recorra en alrededor de una hora hasta hora y media. La idea es poder reír, jugar, cantar y hasta bailar, mientras se exploran las 13 instalaciones multisensoriales. Todo en un formato pop-up.

En estos tiempos cuando la pandemia sigue latente, están tomadas todas las medidas de bioseguridad correspondientes. Mientras se disfruta de esta experiencia, los guías del museo entretienen y deleitan, incluso, ofrecen distintos dulces en el camino.

En estos espacios interactivos se encuentran salas con helado de palito o gigantes caramelos masticables. Hay un espacio con papeles en la pared con aroma a cambur (banana).

También cuenta con una gran piscina, con 100 millones de gotas de colores para sumergirse en un paraíso de caramelos. El material es biodegradable y se limpia con frecuencia con una ducha de rociado antibacteriano. Esas chispas no son comestibles.

Diversión total

El Museo del Helado ofrece, asimismo, una sección donde los visitantes pueden deslizarse por un tobogán interior de tres pisos. También pueden viajar al espacio exterior en el metro celestial, que es una reinterpretación de la experiencia del metro de Nueva York. O bailar por un túnel de arcoiris, que es un tributo a la historia del orgullo gay de la ciudad.

Existen dos experiencias a elegir, una diurna (familiar) y otra nocturna (solo a partir de 16 años). Cuenta con cafetería, una variada oferta de helados, cocteles de helados con y sin alcohol, y mucho más.

Al llegar te reciben con diversos tipos y formas de helados en espacios inspirados en la nostalgia de un Diner de los 60s y una estética impecable de colores pasteles. Hay instalaciones inspiradas en ingredientes, pastillas y magia que a todos nos encanta combinar con el helado.

Es un recorrido en el que puede descubrirse una cueva de menta y chocolate, mecerse sobre un cielo de bananas, rocola de crema de batir, un parque con gummy bears gigantes, entrar en un cielo de cerezas y subirte en unicornios dentro de un arcoíris.

Una de las atracciones emblemáticas es la histórica Sprinkle Pool: una piscina Llenas de «chispitas de colores” de las que le echan sobre los dulces o helados para decorarlos. Te sumerges dentro en una piscina con 100 millones de chispitas. Lastimosamente no son comestibles, pero es una experiencia brutal.

La cuenta oficial del Museum of Ice Cream en Instagram muestra algunos de los momentos del museo 
https://www.instagram.com/museumoficecream/?utm_source=ig_embed&ig_rid=36195a6c-3bcf-48eb-a4e9-fb952112b7d6

 

Otra versión de este Museo del Helado se encuentran en Austin, Singapur y Chicago.


Fuente: cocinayvino y dogmagestion





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. La investigación abre nuevos caminos para encontrar terapias preventivas o regenerativas. Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación.  Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están presentes en el cerebro adulto, aunque en muy poca cantidad. En estas circunstancias, la inflamación es considerada un arma de doble filo, pues tiene tanto efectos protectores como perjudiciales para el sistema nervioso. Es probable que el efecto de las lesiones en el tejido nervioso sea la fase inicial de trastornos asociados a enfermedades neur...