Ir al contenido principal

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos



La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones.

Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%.

Desempeño de producción y ventas

El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 toneladas de urea (un 20% menos que en el primer trimestre de 2024) y 155.910 toneladas de amoníaco (una caída del 21,5%). Esto llevó a una reducción general en el volumen total producido, que pasó de 515.552 toneladas en 2024 a 409.441 toneladas este año.

En cuanto a las ventas, el descenso fue igualmente significativo. La empresa vendió 115.999 toneladas de urea (un 35,5% menos que en 2024) y 15.817 toneladas de amoníaco (una disminución del 17,8%). En total, las ventas cayeron un 33,8%, de 199.169 toneladas en 2024 a 131.816 toneladas en el primer trimestre de 2025.

El mercado local experimentó una caída en ventas, pasando de 183.368 toneladas en 2024 a 116.817 toneladas en este trimestre. Por otro lado, las ventas al exterior también disminuyeron ligeramente, pasando de 15.800 toneladas a 15.001 toneladas.

En cuanto a los precios promedio de venta, la compañía vio una reducción tanto en urea como en amoníaco. El precio de la urea bajó de u$s541 por tonelada a u$s444, mientras que el de amoníaco cayó de u$s465 a u$s427.

Parada programada

A pesar de los desafíos del primer trimestre, Profertil mantiene un enfoque optimista para el resto de 2025. En este sentido, la compañía remarca en su balance que ha logrado avances en el área de energía, alcanzando un suministro de energía eléctrica de origen renovable cercano al 100% en el segundo semestre de 2024, gracias a un convenio firmado con YPF Luz. Se espera que este suministro continúe en la misma línea durante 2025.

Un desafío clave para este año será la parada de planta programada, que se llevará a cabo durante aproximadamente 60 días. Para esta parada, se prevé una erogación de u$s90 millones, que se destinarán a mano de obra y equipos. A pesar de estas dificultades operativas, Profertil sigue enfocada en mejorar sus procesos y operaciones a través de la innovación, la sostenibilidad y la prudencia financiera en todas sus decisiones.



Fuente: Ámbito.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. La investigación abre nuevos caminos para encontrar terapias preventivas o regenerativas. Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación.  Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están presentes en el cerebro adulto, aunque en muy poca cantidad. En estas circunstancias, la inflamación es considerada un arma de doble filo, pues tiene tanto efectos protectores como perjudiciales para el sistema nervioso. Es probable que el efecto de las lesiones en el tejido nervioso sea la fase inicial de trastornos asociados a enfermedades neur...