Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Construyendo valor ético en las organizaciones estatales: hacia un programa de identidad (Compliance)

Por Rubén Darío Giampaoletti Antes de comenzar resulta importante establecer la conveniencia del desarrollo de un Programa de Identidad, Compliance, en las administraciones públicas. En este sentido debemos afirmar que “favorece la detección, gestión y mitigación de riesgos de la comisión de delitos, actos ilícitos, hechos de corrupción o gestiones indebidas garantizando la promoción de buenas prácticas”. ¿Por dónde comenzar?. Para ello es necesario demostrar el escenario actual de la organización, para determinar un diagnóstico inicial que describa las actividades de la organización, a qué se dedica y cuáles son los riesgos inherentes y de control interno que podrían evitar el cumplimiento de los objetivos del organismo público. En este sentido debe determinarse la presencia de todos los actores que conforman la organización, sus relaciones intra y extra organizacionales, como así también los criterios éticos instituidos para todos. De esta forma permite establecer los ni...

La NASA muestra la gravedad de los incendios en la Argentina

Las imágenes reflejan a la perfección la preocupante situación que consumen al Litoral. Además, importantes focos surgieron en el norte de Córdoba. En total 100.000 hectáreas se vieron afectadas por el fuego. Los incendios no han dejado de ser noticia en los últimos días. A la preocupante situación en Entre Ríos se sumaron los nuevos focos en Córdoba. Sin embargo, imágenes de la NASA dan una nueva perspectiva sobre la gravedad del asunto en Argentina, donde aproximadamente 100.000 hectáreas se encuentran comprometidas. A través del Fire Information for Resource Management System de la NASA (Ver), un sistema que permite seguir en tiempo real todos los incendios que se registran en el mundo, se puede ver claramente la grave situación que se está viviendo en Entre Ríos, que además se extiende a otras provincias del Litoral, como Santa Fe y Corrientes. Según publicó el sitio especializado Weekwend, los incendios en torno al río Paraná siguen generando preocupación, especialmente e...

La Gobernación bonaerense presentó el primer Atlas de cuencas hidrológicas y ambientales

El “Atlas de Cuencas y Regiones Hídricas” está conformado por 26 mapas temáticos, representados sobre base cartográfica digital del Instituto Geográfico Nacional, y fue realizado por los equipos de la Dirección Provincial de Hidráulica. La Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, puso a disposición los mapas de cuencas de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de brindar herramientas para trabajar en la reducción de riesgo. Para obtener el Atlas se puede descargar desde  www.gba.gob.ar/recursoshídricos. El “Atlas de Cuencas y Regiones Hídricas” está conformado por 26 mapas temáticos, representados sobre base cartográfica digital del Instituto Geográfico Nacional, y fue realizado por los equipos de la Dirección Provincial de Hidráulica. La herramienta se pone a disposición en la Semana Mundial del Agua. Esta efeméride tiene como objetivo reunir a expertos, profesionales, responsables de la toma...

Lanzan plataforma transmedia por los 100 años de la radio

Este 27 de agosto el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) lanzó una plataforma transmedia conmemorativa del centenario de la primera emisión radiofónica de Argentina y el inicio de las transmisiones regulares de la radio a nivel mundial. El sitio (www.radio.gob.ar), se propone custodiar la memoria histórica y rendir homenaje a uno de los principales medios de masas del siglo XX. En este sentido, la experiencia transmedia “orgánica” 100 Años de Radio Argentina propone un recorrido por eventos de la historia social, política y cultural a partir del protagonismo de la radio como medio gravitante de comunicación. El proyecto abarca diversos soportes, orientados a todos los públicos, y permite interactuar con él desde los hogares, contando historias, aportando datos históricos (al estilo Wikipedia) o navegando sus galerías con imágenes que van de los años veinte hasta la actualidad. Incluye, además, 100 biografías con las voces de actores, actrices y locutores históricos de nue...

Lanzamiento PAC Emprendedores: Reactivación Productiva

Lanzamiento PAC Emprendedores: Reactivación Productiva

¿A quién prefieren los latinos para presidente de Estados Unidos?

¿A quién prefieren los latinos para presidente de Estados Unidos? Por Marina Pascuali A medida que se acerca el inicio de la temporada de debates electorales de septiembre, que será la antesala de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre, el electorado latino parece haber tomado posición con respecto a los candidatos propuestos para la contienda. Está en juego la elección del presidente de la economía más grande del mundo, en la que la comunidad latina constituye el segundo grupo étnico más numeroso, después de la población blanca no hispánica. Según un sondeo realizado entre el 7 y el 15 de agosto de 2020 por la agencia de encuestas Latino Decisions, dos tercios de los adultos latinos entrevistados (un 66%) se inclinaron por el candidato demócrata Joe Biden, mientras que el actual presidente Donald Trump obtuvo un apoyo del 24%. Ante la pregunta sobre a quién votarían si los comicios fueran hoy, un 52% de los encuestados dijo que votaría por Biden, ...

Las plantas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y el COVID-19

El Licenciado Guillermo Hernández nos invita a compartir un video sobre las plantas de RSU y el COVI-19 Por Lic Guillermo Hernández En esta ocasión el video nos ilustra ala operatoria de las Plantas de RSU y cómo actuar ante el COVID. En el desarrollo aborda algunas medidas relacionadas a la operatoria de RSU y su relación en este especial momento de pandemia con el COVID-19  Entre los puntos tratados se destacan: INGRESO DE RESIDUOS: asegurar que lo que llega a la Planta viene de una campaña de recolección diferenciada de reciclables y que existe recolección diferenciada de aquellas personas con COVID.  INGRESO DEL PERSONAL: tomar temperatura, ingresar con ropa de calle y cambiarse en la Planta, limpieza de calzado. OPERACIÓN: asegurar el distanciamiento y la limpieza.   Fuente: Lic Guillermo Henández 

Las estrategias de descarbonización pueden guiar la recuperación sostenible de América Latina

Las estrategias de descarbonización pueden guiar la recuperación sostenible de América Latina Por Graham Watkins, BID Los casos globales confirmados de COVID-19 sobrepasan los 15 millones y, entretanto, el Ártico ruso registró una temperatura récord de 38 grados centígrados. Aunque los funcionarios de gobierno instan a las personas a cubrir nariz y boca, lavarse las manos y a distanciarse físicamente entre sí, de lo que no podemos distanciarnos es de la emergencia climática. Impulsada por el aumento de la temperatura del océano, se pronostica que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2020 será muy activa, con al menos cuatro huracanes de categoría 3 o superior. Y, mientras América Latina y el Caribe se enfrenta al COVID-19, Bahamas, además de combatir el virus, continúa su reconstrucción casi un año después de que el huracán Dorian dejara daños por un valor superior a los US$ 3 mil millones. Lo que es peor, el costo de los impactos del cambio climático, incluyen...

La Agenda verde de Escobar: el intendente presentó una serie de ordenanzas para un “distrito sostenible”

Entre las ordenanzas presentadas, se destacan un plan de ordenamiento territorial, la separación en origen de residuos, la restricción de la venta y consumo de bolsas de plásticos y sorbetes, un programa de arbolado público urbano, la gestión del aceite vegetal, el tratamiento y valorización de neumáticos fuera de uso, y promover los derechos del peatón. El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk presentó ante el Concejo Deliberante una serie de proyectos de ordenanza para promover el desarrollo sostenible del partido de Escobar, convocó a la sociedad civil al debate ambiental y sumar iniciativas, y firmó convenios de trabajo articulado con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. “Es hora de abrir el debate sobre la cuestión ambiental, que se vuelva política de Estado, y se haga carne en nuestra sociedad, que vengan todos los sectores de la comunidad a proponer y a construir de manera colectiva y solidaria un mundo más justo, equitativo, feminista, ambient...

El Estado y las incongruencias salariales

El Estado y las incongruencias salariales En toda institución pública el ingreso de una nueva persona determina la ocupación de un espacio en el territorio institucional. Por Rubén Darío Giampaoletti Como bien explica Hintze, en el enfoque ORH, que resulta de contemplar y analizar la organización de los recursos humanos y sus articulaciones,  pueden describirse tres momentos o movimientos, que determinan la ocupación de la persona en el entramado institucional; es decir, ocupa un espacio en la estructura, en la escala de categorías y en el sistema salarial. Una de las situaciones que plantea el ingreso de una persona a una institución constituye el derecho a percibir cierta retribución dentro de las que admita el sistema salarial vigente. En este contexto, la premisa entonces viene dada por el punto de partida que constituye el axioma de que “a igual trabajo, en iguales condiciones, corresponde igual remuneración”. En efecto es acertado afirmar que se trata de una sit...

OPDS: Ciclo de charlas sobre Residuos Sólidos Urbanos abiertos a la comunidad

𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐡𝐚𝐫𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐒𝐨́𝐥𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 .⁣⁣ ⁣⁣ Serán 8 encuentros todos los miércoles a las 17 hs, en modalidad virtual a través de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/c/OPDSAmbienteProvinciaOK ⁣⁣ Comienzan el próximo miércoles 19 de Agosto.⁣⁣ ⁣⁣ ✅Elegí el que más te interese.. o miralos a todos que van a estar buenísimos!⁣⁣ ⁣⁣ 1. Antecedentes y desafíos actuales de la gestión de los residuos.⁣⁣ 2. Residuos sólidos urbanos: la importancia de la separación.⁣⁣ 3. Compostaje domiciliario.⁣⁣ 4. Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con Inclusión Social: las Cooperativas de Recuperadores Urbanos⁣⁣ 5. Reconversión de Basurales.⁣⁣ 6. Producción y consumo responsable desde la perspectiva de la economía circular.⁣⁣ 7. Energía renovable derivada de biomasa.⁣⁣ 8. Ecoproducto cooperativos: un desafío para crear valor,  mejorar el hábitat y  ...

Disposición GG.SRT 16/2020: Protocolo General para la Prevención del COVID-19. Guía de Recomendaciones para una Reincorporación Gradual Responsable al Trabajo

Protocolo General para la Prevención del COVID-19. Guía de Recomendaciones para una Reincorporación Gradual Responsable al Trabajo "El artículo 1° de la Ley N 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo estableció que sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sea la naturaleza económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten". El gerente general de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Marcelo Domínguez, aprobó el “PROTOCOLO GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19. GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA UNA REINCORPORACIÓN GRADUAL RESPONSABLE AL TRABAJO”, dando continuidad a las medidas destinadas a cuidar la salud de los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria actual. El Comité de Crisis de la SRT estimó proce...

PUBLICADOS: un programa de la TV Pública en el que emprendedores pueden ofrecen sus servicios

La propuesta es que los trabajadores tendrán un minuto para contar cuál es su especialidad y cómo se lo puede contactar para que se arme la rueda de trabajo. El clip realizado deberá enviarse a contacto@publicados.com.ar. En medio de la crisis por la pandemia de coronavirus, la TV Pública tiene al aire un programa en el que  productores y prestadores de todo tipo de servicio tendrán a su disposición la pantalla estatal para ofrecer lo que mejor saben hacer. El programa se emite de martes a jueves, a las 23.30. Bajo el título de Publicados, el ciclo comenzó el martes 19 de mayo. La propuesta es que los trabajadores tendrán un minuto para contar cuál es su especialidad y cómo se lo puede contactar para que se arme la rueda de trabajo. Desde el canal indican que "pequeñas y medianas empresas, trabajadores de oficio, profesionales, artistas y cualquier persona que ofrezca sus servicios podrán promocionar su trabajo para todo el país en Publicados, el programa propone aporta...

Resolución ARN 190/2020: Protocolo General de Medidas de Prevención y Seguridad para Emergencia Sanitaria por COVID-19

Resolución ARN 190/2020: Protocolo General de Medidas de Prevención y Seguridad para Emergencia Sanitaria por COVID-19 EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR RESOLVIÓ: ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Protocolo General de Medidas de Prevención y Seguridad para Emergencia Sanitaria por COVID-19 que se adjunta en el Anexo a la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Establecer que el protocolo aprobado mediante el Artículo 1° entrará en vigencia a partir de la firma del presente Acto Administrativo. ARTÍCULO 3°.- Instruir a la GERENCIA RECURSOS HUMANOS y a la SUBGERENCIA INFRAESTRUCTURA a implementar lo establecido en el protocolo aprobado mediante el Artículo 1° y a la UNIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD para dar seguimiento al mismo e iniciar el proceso de certificación. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese a la SECRETARÍA GENERAL, a la GERENCIA RECURSOS HUMANOS, a la SUBGERENCIA INFRAESTRUCTURA, a la UNIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD y a la COMISIÓN DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE...

Destinan más de $32 millones para proyectos agroecológicos en ocho localidades bonaerenses

“Ecohuerta Baradero”, “Fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica del Puente Verde”, “Grupo Asociativo El Origen”, “Huerta Germinar Carlos Casares”, “Huerta Germinar 2 San Cayetano de Vedia”, “Quinta Acosta” y "Grupo de Productores Hortícolas Agroecológicos Nuevejulienses y de Henderson por la Tierra”, son las emprendimientos aprobados. En el marco del Programa Alimentos Bonaerenses se aprobaron 7 proyectos destinados al sector hortícola agroecológico por un total de $32 millones, el cual beneficiará a unas 160 familias distribuidas en ocho localidades de la provincia. "La aprobación de estos proyectos es otro paso importante para difundir y promover la producción agroecológica en la provincia de Buenos Aires, a partir de hechos y herramientas concretas. Por supuesto, esto se enmarca en  nuestro programa Alimentos Bonaerenses, que busca impulsar la producción de alimentos en toda la provincia", destacó el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodrí...

El IPCC pospone hasta abril de 2021 el cuarto informe sobre la mitigación del cambio climático

El Grupo de Trabajo III del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC), dedicado al estudio científico de la mitigación ha anunciado el aplazamiento de su cuarto estudio, que estaba previsto para enero de 2021 hasta finales de abril de ese año. El organismo científico ha informado este miércoles de un nuevo calendario para la entrega de este cuarto informe del grupo III, que se aportará al Sexto Informe de Evaluación del IPCC sobre cambio climático (AR6) de modo que se pospone el informe final debido a que la pandemia provocada por el COVID-19 "continúa retrasando el trabajo científico". Este retraso y otros cambios en el calendario del Grupo III suponen que el informe no estará aprobado antes de la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido), conocida como COP26 que ha sido asimismo aplazada desde noviembre de 2020 hasta el mismo mes del año 2021. El calendario para el encuentro de autores del cuarto informe del grupo III ha sido ahora programada ...

57º Fiesta Nacional de la Flor se realizará de manera virtual

Debido al contexto de emergencia sanitaria, la tradicional exposición adaptará su formato a las plataformas online y las redes sociales. Es algo que ya están haciendo otras fiestas del país. Será del 26 de septiembre al 12 de octubre. La 57º edición de la Fiesta de la Flor se realizará por primera vez de manera virtual, con una programación que incluirá interesantes e innovadoras propuestas diarias. A pesar de las limitaciones por el Covid-19 y las exigencias propias del nuevo formato, la exposición mantendrá su calendario habitual. “Comenzará el viernes 26 de septiembre y finalizará el lunes 12 de octubre”, le confirmó el presidente de la Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose, a El Día de Escobar. La grilla no está cerrada, pero su estructura está bien definida. Desde ya, está prevista una ceremonia de apertura, sin público, que contaría con la presencia de las principales autoridades y sería transmitida en vivo. Esto, siempre y cuando las condiciones sanitarias del momento l...

Presentan un prototipo para cosechar semillas de especies nativas

Se trata de una maquinaria estratégica para recuperar las áreas degradadas de pastizales naturales en la zona del caldenal pampeano. Esta herramienta versátil permite recolectar semillas de las vulgarmente denominadas “flechillas” para su posterior acondicionamiento y reintroducción. Un logro del INTA y la Universidad Nacional de La Pampa en beneficio del manejo de bosques con ganadería integrada. Video con demostración. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Universidad Nacional de La Pampa desarrollaron una herramienta que permite recolectar semillas de especies nativas con el objetivo de recuperar áreas degradadas de pastizales naturales en la región pampeana. Según el especialista en forrajeras en la región semiárida pampeana del INTA, Anguil, La Pampa–, Fernando Porta Siota, “el prototipo de cosechadora para la recolección de frutos de gramíneas nativas pretende ser una herramienta versátil para la recolección de semillas para su p...

El Estado: escenarios de eficiencia y eficacia en tiempos de crisis

El Estado, escenarios de eficiencia y eficacia en tiempos de crisis Como afirma Hintze y otros, “los aparatos institucionales públicos se articulan mediante múltiples mecanismos, que los convierten en redes en lugar de instituciones independientes”. En este sentido se distinguen dos tipos de redes, que dependen de la necesidad mediata o inmediata de resultados. Por Rubén Darío Giampaoletti Como afirma Hintze y otros, “los aparatos institucionales públicos se articulan mediante múltiples mecanismos, que los convierten en redes en lugar de instituciones independientes”. En este sentido se distinguen dos tipos de redes, que dependen de la necesidad mediata o inmediata de resultados:  aquellas que se conforman por motivo de algún evento extraordinario (crisis, pandemia, etc.), y las otras que se conciben y que permiten mantener cohesión organizativa y administrativa al aparato. En tanto generación de crisis, supone la intervención de diversos actores, tanto públicos c...