Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

23 de abril – Día Nacional de la Responsabilidad Social Empresaria

El 23 de abril se celebra el Día Nacional de la Responsabilidad Social, en conmemoración de la adhesión de la Argentina a los principios universales del Pacto Global de Naciones Unidas. El día se instituyó el 19 de octubre de 2016, mediante la sanción de la ley 27.301. La fecha elegida recuerda el inicio del Pacto Global de Naciones Unidas en nuestro país en 2004, cinco años después de su lanzamiento mundial. Pacto Global es una red local que desde sus inicios ha sumado adhesiones del sector empresario y la sociedad civil. Logró de esta manera consagrarse como iniciativa más grande de Argentina, promoviendo negocios responsables en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La adhesión al mismo es de carácter voluntario, promueve la responsabilidad social corporativa por medio de la adopción de un conjunto de 10 principios vinculados con los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. El enfoque de la RSE y la Sustentabilidad ...

22 de abril: Día de la Tierra

Instaurado por la ONU en 2009, su celebración comenzó en 1970 en EEUU para tomar conciencia sobre la necesidad de proteger el planeta frente a la contaminación y la sobreexplotación de recursos naturales Con el objetivo de tomar conciencia sobre la necesidad de proteger el planeta frente a la contaminación y la sobreexplotación de recursos naturales, hoy se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra. El origen de esta fecha se remonta a finales de la década de los 60. Todo comenzó en 1968 cuando el profesor Morton Hilbert y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos organizaron una conferencia sobre los efectos del deterioro del medio ambiente en la salud. A partir de ese episodio, Hilbert y sus estudiantes se plantearon dedicar un día a la concienciación ambiental, tomando como modelo las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam. Por aquellos años, las cuestiones ecológicas no estaban presentes en la agenda de los políticos de americanos, cuestión que irritaba al senado...

ARG. 1.5º. Informe de Política nro. 3

El proyecto Argentina 1.5º presenta su tercer Informe de Política cuyo objetivo es analizar las normas de presupuestos mínimos ambientales desde una perspectiva del fortalecimiento de la política climática en su relación con el régimen jurídico nacional.  Para ello, se evalúa: el establecimiento y/o fortalecimiento de herramientas de mitigación y de adaptación; los espacios de gobernanza nacional y las fuentes de financiamiento de las normas. También se realizan recomendaciones y sugerencias a las legisladoras y los legisladores nacionales a la hora de sancionar nuevas normas de presupuestos mínimos ambientales u otras leyes que regulen temas de tal índole. Los informes de políticas de Argentina 1.5º resumen de modo conciso aspectos relativos al análisis y monitoreo de la política climática argentina en los planos internacional, nacional y subnacional, realizando diagnósticos y otorgando opciones de políticas, que pueden incluir recomendaciones. Se dirigen a lxs responsables de cre...

The Lancet advierte sobre los riesgos de las escuelas frente al COVID-19

Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica sostiene que las clases presenciales en momentos de muchos contagios, “al contribuir a la alta transmisión comunitaria, también proporcionan un terreno fértil para la evolución del virus y nuevas variantes”. Una publicación en la prestigiosa revista científica The Lancet suma elementos al debate en torno a la presencialidad en las escuelas.  Mientras tanto el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, se resisten a la vuelta a la virtualidad por dos semanas e insisten con la idea de que las aulas son espacios seguros a nivel sanitario. La investigación que expone la prestigiosa publicación The Lancet, realizada sobre el escenario en el Reino Unido alerta que:  “la reapertura total en un contexto de alta transmisión comunitaria sin las salvaguardias adecuadas corre el riesgo de privar de nuevo a muchos niños de la educación y la interacción social, empeorando las desigualdades existe...

16 de Abril: Día Internacional del Emprendimiento

Cada 16 de abril, se celebra en todo el mundo el “Día Mundial del Emprendimiento”, una fecha para impulsar el espíritu emprendedor, fomentar la generación y el desarrollo de las ideas y su puesta en marcha. Un día marcado en el calendario para todos aquellos que se han atrevido a dar el paso y empezar a ser sus propios jefes. Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos son algunos de los emprendedores más importantes de la historia. Gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Amazon en su día fueron pequeñas ‘startups’. Como ellos hace años, millones de emprendedores tratan de sacar adelante día a día sus propios negocios.  El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendimiento, una jornada que tiene como objetivo dar visibilidad a todas estas personas e impulsar la generación y el desarrollo de nuevos proyectos. Impulsando el espíritu emprendedor La Organización de las Naciones Unidas indica que “un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decen...

Investigadores crean tejas ecológicas con caucho reciclado y ganan un premio internacional

Las tejas de caucho reciclado son un componente constructivo que aporta una solución tecnológica para la cobertura de techos. Tienen un impacto positivo en el ambiente porque para su fabricación se utiliza un compuesto en base a residuos provenientes de neumáticos en desuso, bidones, caños y bolsas plásticas. Las tejas de caucho reciclado desarrolladas por el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE) resultaron ganadoras del premio internacional Recircle Awards, en la categoría Mejor Producto Reciclado Derivado de Neumáticos. El certamen busca reconocer la innovación sostenible en productos y procesos de producción, gestión y servicios en las industrias del recauchutado y reciclaje de neumáticos. Las tejas de caucho fueron uno de los cinco desarrollos finalistas. Obtuvo el primer premio por el voto del público en este certamen mundial organizado por la agencia de medios británica Valebridge conjuntamente con Autopromotec 2021 y las revistas comerciales B2B Retrea...

Libros: Libertad de risa

Libertad de risa de Álvaro de Laiglesia Libertad de risa de Álvaro de Laiglesia Genero: Novela Escritor español, Álvaro de Laiglesia es conocido por sus libros humorísticos y su colaboración con revistas como La Ametralladora o La Codorniz, medio del que fue director durante más de treinta años.Fue un escritor prolífico, con éxitos como Todos los ombligos son redondos o Yo soy Fulana de Tal. Además, de Laiglesia colaboró en obras teatrales y en guiones televisivos para TVE, como El tercer rombo o Historias Naturale Aunque se esforzaba en disimularlo, se advertía que aquel señor con barba estaba nervioso. Varias veces, cuando el camarero del restaurante pasó a su lado, alzó la vista del plato como disponiéndose a decirle algo. Pero luego, temiendo sin duda que le oyeran los comensales de las mesas vecinas, se arrepintió y puso de nuevo toda su atención en el filete que estaba troceando. Fuente: hola.ebook

Netflix obtiene los derechos de las películas de SONY

Los filmes tendrán 18 meses de exclusividad en el SVOD en un acuerdo que comienza a partir del 2022 y por cinco años para el mercado norteamericano, en principio. Netflix acaba de cerrar un nuevo acuerdo para ampliar su catálogo y que mueve las arenas de la gran guerra de las plataformas de streaming. A partir del próximo año, el SVOD líder de su nicho concluyó una alianza con Sony Pictures para que sus películas aterricen en el servicio tras su estreno en cines. Por el momento, la estrategia solo ha sido confirmada para los Estados Unidos y se desconoce si el trato se expandirá hacia otras regiones del mundo. Según indica The Hollywood Reporter, en el acuerdo que se extenderá durante cinco años que según fuentes del medio tiene un valor aproximado de mil millones, la idea es que las películas que la compañía nipona lance en los cines pasen después en exclusiva al servicio de contenidos estadounidense, con una ventana exclusiva de 18 meses en la que ninguna otra plataforma podrá emitir...

CINE.AR y CONTAR presentan documentales y ficciones por el Día del Veterano de Malvinas

A 39 años del conflicto bélico, las plataformas ofrecen diferentes propuestas audiovisuales, con acceso libre y gratuito. Los interesados deben registrarse en las plataformas e ingresar por medio de sus dispositivos electrónicos con conexión a Internet.  Este viernes, en el marco del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", CINE.AR Play y CONTAR presentan documentales y ficciones, con acceso libre y gratuito, que conmemoran la efeméride. Cabe destacar que, para visualizar las diferentes obras audiovisuales, los interesados deben registrarse en las plataformas e ingresar por medio de sus dispositivos electrónicos con conexión a Internet. En CINE.AR Play, los espectadores pueden acceder a dos filmes: Héroe corriente, dirigido por Miguel Monforte, que sigue la tarea encarada por el exsoldado combatiente en Malvinas Julio Aro para devolver la identidad a los caídos en la contienda bélica de 1982, quienes permanecen enterrados en las islas como NN, bajo lápidas...

The Washington Post destaca potencial de vacunas anticovid-19 de Cuba

El diario estadounidense The Washington Post destaca las potencialidades que tiene hoy Cuba para producir sus propias vacunas contra la Covid-19, inmunizar con ellas a la población de la isla y distribuir dosis a otras naciones. De acuerdo con el reporte de ese medio, Cuba podría convertirse en el país más pequeño del mundo en desarrollar 'no solo una, sino múltiples vacunas contra el coronavirus'. Actualmente, detalla esa publicación norteamericana, se desarrollan cinco candidatos vacunales cubanos, y dos ya se encuentran en la última fase de los ensayos clínicos, con el objetivo de una implementación más amplia para mayo. Si demuestran su éxito, añade, las vacunas serían una proeza de destreza médica, además de que se espera que esas dosis sean más baratas que las actuales disponibles en el mercado y más fáciles de almacenar, sin requerir bajas temperaturas. Esto las convierte en una opción viable para los países tropicales de bajos ingresos que han sido dejados atrás por nac...

Cultura en Pangea: Una nueva plataforma busca promocionar a músicos bonaerenses

Se trata de un catálogo online de músicos de la provincia que abrió su convocatoria este 30 de marzo, para impulsar la difusión y la producción musical bonaerense, en el marco del programa integral “Código Provincia”. El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires lanzó la convocatoria a un catálogo digital de música dentro del programa “Código Provincia”, con el que se propondrá alojar, difundir e intercambiar canciones, sonidos e identidades de la producción musical bonaerense. El catálogo estará abierto a las bandas y solistas de todos los géneros musicales, con el objeto de promover sus creaciones, impulsar su posicionamiento, incentivar la producción y multiplicar canales de difusión. A partir del 30 de marzo, los músicos bonaerenses podrán compartir sus producciones ingresando en la página http://codigoprovincia.gba.gob.ar/. “Código Provincia es una plataforma novedosa, que visibiliza la muy rica y variada producción musical bonaeren...

Científicos fabrican pan lactal, fertilizantes y alimento para bovinos con residuos cerveceros

El bagazo es el desperdicio de la elaboración de cerveza y se estima que en la Argentina se generan 15.000 toneladas al año. Gracias a trabajos realizados por diferentes organismos ese desecho ha comenzado a ser reutilizado en nuevos productos. Durante la elaboración de la cerveza, además de producir la bebida, también se genera el “bagazo”, que es el desperdicio de la industria obtenido luego de la cocción de la cebada para transformarla en malta. Se estima que sólo en la Argentina, las cervecerías industriales y artesanales generan 15.000 toneladas al año que de no ser tratadas, tienen un alto impacto ambiental. Actualmente, y gracias a trabajos realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), muchos de esos residuos han sido tratados para convertirse en un fertilizante biológico muy nutritivo para los cultivos, así como también en un suplemento alimentario para la ganadería. Además, según el portal Infocampo, a partir de un estudio realizado en el Máster Inter...