Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

+ 38 ° C: otra temperatura récord en Siberia

Se ha alcanzado un nuevo récord de temperatura en Siberia. El sábado 20 de junio, hacía 38 °C en la ciudad de Verkoyansk, ubicada a 4,660 kilómetros al noreste de Moscú. Es la temperatura más alta jamás registrada más allá del Círculo Polar Ártico. Según The Weather Channel, el promedio en Verkhoyansk en esta época del año es de alrededor de 20 °C. Por lo tanto, el récord del sábado es 18 °C más alto. Esta temperatura récord ocurre mientras la región enfrenta una ola de calor excepcional . El 22 de mayo, fue de hasta 25 °C en el pueblo de Khatanga, 13 °C más alto que el récord anterior. El 9 de junio de 2020, la temperatura alcanzó los 30 ° C en Nizhnyaya Pesha.  "Nací en Siberia y viví allí durante sesenta años", dijo el periodista Serguei Zubchuk al Siberian Times. No recuerdo ninguna primavera como esta". Estas temperaturas anormales están directamente relacionadas con las actividades humanas: según Martin Stendel, del Instituto Meteorológico de Dinamarca, ...

España: La economía circular en el sector del agua

La transición del sector del agua hacia la economía circular ofrece oportunidades como la innovación, la mejora de la eficiencia y una mayor colaboración entre diferentes sectores. Sin embargo, estos beneficios aún no son plenamente visibles ya que actualmente hay importantes barreras que complican su puesta en marcha. Así lo explica el grupo de trabajo Agua y economía circular de Conama en su nuevo informe sobre el estado de la cuestión de este ámbito en España y en el que se destacan, fundamentalmente, tres problemáticas: la dificultad para acceder a la financiación, la compatibilidad entre normativa e innovación y la aceptación social de los avances. La identificación de los obstáculos mencionados se ha hecho fundamentalmente a través de la recopilación de 31 proyectos de innovación sobre la economía circular y el agua, de la revisión documental y el tratamiento con los actores implicados. Financiación e innovación Una de las principales barreras que se han detectado ...

La ONU reclama al sector privado establecer objetivos más ambiciosos para alcanzar los ODS para 2030

Con motivo de su Cumbre de Líderes del vigésimo aniversario, el Pacto Global de las Naciones Unidas, en asociación con DNV GL, lanzó un nuevo informe que analiza los 20 años de progreso de sostenibilidad corporativa entre sus participantes empresariales. El Informe de Progreso del 20º Aniversario del Pacto Global de la ONU: Uniting Business in the Decade of Action utiliza datos de su encuesta anual de participantes respaldada por entrevistas con participantes de todo el mundo. Como parte de la investigación, se realizó una revisión sobre el progreso realizado en la incorporación de los Diez Principios en sus operaciones y en la contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El informe de progreso del vigésimo aniversario revela que solo el 39 por ciento de las empresas encuestadas creen que tienen objetivos que son lo suficientemente ambiciosos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Menos de un tercio considera que su...

La UNLP convertirá micros de una línea platense con propulsión eléctrica

La Facultad de Ingeniería de la Universidad nacional de La Plata (UNLP), firmó un convenio con la empresa platense de transporte Nueve de Julio. Iniciará los ensayos para el desarrollo de unidades sustentables impulsadas con baterías de litio. La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata comenzará a realizar ensayos con vehículos para la conversión del transporte público de pasajeros a propulsión eléctrica. La iniciativa quedó plasmada esta tarde a partir de un convenio específico entre la UNLP y la Empresa Nueve de Julio SAT. El convenio prevé ensayos preliminares con vehículos para el desarrollo del transporte público sustentable, con la misma tecnología actualmente presente entre las definiciones estratégicas presentadas por las autoridades nacionales. Cabe mencionar que ambas instituciones operan bajo sistemas de gestión de Calidad Internacional ISO 9001, considerando de trascendencia el cuidado del medio ambiente y al desarrollo de un sistema de transp...

No habrá vacuna para protegernos del cambio climático

Robert Hamwey and Timothy Sullivan analizan en este artículo, originalmente publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo, las analogías y diferencias entre dos peligros que nos acechan: la pandemia de coronavirus y el cambio climático Este año ha estado marcado por la amenaza de un nuevo coronavirus y los sacrificios de la sociedad para combatirlo, con una determinación y voluntad política que ha faltado en la lucha contra el cambio climático. Aunque invisible, el COVID-19 ha sido visto por la mayoría de las personas como un "peligro claro y presente" para toda la población mundial. Al igual que la pandemia de coronavirus, la crisis climática es una amenaza existencial. Y al igual que el virus, los gases de efecto invernadero son invisibles y permanecen siempre presentes en nuestro entorno natural Nuestro fuerte instinto humano para la supervivencia y para proteger a nuestros seres queridos nos convenció a la mayoría de...

Argentina medirá los niveles del coronavirus en sus aguas cloacales

Argentina tendrá una técnica propia para detectar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en efluentes cloacales, lo cual permitirá monitorear la efectividad de las medidas de control y hasta anticipar posibles picos de casos en días subsiguientes. El objetivo general del proyecto es “realizar una vigilancia de la infección por SARS CoV-2 a nivel poblacional, realizando la detección y cuantificación viral en los líquidos cloacales recolectados de los domicilios de miles de personas y que luego ingresan a las plantas depuradoras”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir Viviana Mbayed, profesora asociada de la Cátedra de Virología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA. El enfoque ya ha mostrado su utilidad en otros países. Un estudio de la Universidad de Yale, por ejemplo, mostró que la evolución de las concentraciones del material genético del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que se miden en los desechos cloacales es similar a la curva de casos de los días posteriores. M...

La ONU pide a Japón aplazar el vertido de agua contaminada de Fukushima hasta que pase la pandemia

Relatores especiales de Naciones Unidas han pedido al Gobierno japonés que posponga el vertido al océano del agua contaminada de la central nuclear de Fukushima hasta que pase la pandemia de coronavirus para que se puedan realizar las consultas internacionales pertinentes. "Estamos profundamente preocupados por las informaciones de que el Gobierno de Japón ha acelerado el calendario para liberar al océano el agua radioactiva sin tiempo o sin que haya oportunidad de hacer consultas significativas", han dicho los expertos de la ONU. La consulta pública sobre este vertido tóxico estaba prevista para después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero "fuentes creíbles" indican que el Ejecutivo de Shinzo Abe pretende adelantarla tras el aplazamiento del evento deportivo al próximo año. Los firmantes --los relatores para el medio ambiente y la gestión de residuos peligrosos, Baskut Tuncak; para los derechos de asociación y asamblea pacífica, Clément Nyaletsoss...

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019

Desde su creación en el año 2015, la Agenda 2030 ha proporcionado un modelo para una prosperidad compartida en un mundo sostenible: un mundo en el que todas las personas puedan llevar una vida productiva, vibrante y pacífica en un planeta sano. Falta un poco más de una década para el año 2030 y debemos preguntarnos si las medidas que estamos adoptando hoy logran asentar el cimiento adecuado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019 ofrece una perspectiva empírica para responder a esta pregunta.  Cuatro años después de la firma de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los países han adoptado medidas para integrar los objetivos y las metas en sus planes nacionales de desarrollo y alinear las normativas y las instituciones que los respaldan. El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019 utiliza los últimos datos disponibles para hacer un seguimiento del progreso mundial de lo...

COVID-19: Manual del BID presenta herramientas de economía del comportamiento para su prevención

Con millones de casos nuevos y muertes confirmadas a diario en todo el mundo, el nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, COVID-19, están impactando todos los rincones de nuestro planeta.  Es fundamental detener la tasa de contagio si se quiere evitar que los sistemas de salud colapsen Esto es particularmente importante en América Latina y el Caribe, donde no existe ciudad o poblado que no haya sido "tocado" por este virus; como tampoco recursos humanos ni materiales para hacer frente a esta pandemia.  Igualmente se deben evitar sus efectos colaterales, principalmente el pánico, pues genera trastornos directos e indirectos en los sistemas de salud y en la economía.  Para detener el contagio, manejar el pánico, evitar la falta de cuidado personal, en su debido momento, retornar paulatinamente a la vida normal, existen muchas herramientas de la economía del comportamiento que han probado ser efectivas en el pasado especialmente en lo que tiene que ve...

Cancines con historia: Into My Arms

Si fuera músico odiaría Into My Arms, y la razón es porque tengo que reconocer que me frustro con facilidad y me imagino intentando componer una canción, una buena canción, poniendo lo mejor de mí en la letra, buscando preciosas metáforas y significados profundos, componiendo una melodía que intente transportar al que la escuche… pues si estuviera en esta situación y al mismo tiempo se me ocurriera escuchar Into My Arms, lo primero que me vendría a la mente sería: “A tomar por..., no lo puedo hacer tan bien ni de lejos”. pues si estuviera en esta situación y al mismo tiempo se me ocurriera escuchar Into My Arms, lo primero que me vendría a la mente sería: “A tomar por..., no lo puedo hacer tan bien ni de lejos”. Y es que esta canción compuesta por Nick Cave pertenece a un selecto grupo de obras maestras que llegan a serlo por su sencillez. Que te dejan pensando “para qué más, es perfecta” y cualquiera que se dedique al arte en cualquiera de sus facetas, sabe que no hay nada...

Los destinos turísticos del sur preparan protocolos sanitarios para cuando vuelvan a trabajar

Diferentes ciudades patagónicas avanzan en el diseño de una serie de protocolos que le permitan estar listos para lo que será la reactivación de la actividad turística luego del aislamiento obligatorio por el coronavirus. Los sectores vinculados al turismo patagónico y del centro del país avanzan en el diseño de una serie de protocolos que le permitan estar listos para lo que será la reactivación de esta actividad tras la pandemia de coronavirus que, estiman, transformará la manera de viajar. Desde la, secretaria de turismo de Bariloche, Gaston Burlón manifestó que "venimos trabajando en protocolos sanitarios para estar preparados para cuando sea el día uno, que eso no depende la ciudad, sino que va a depender del desarrollo de la pandemia y de lo que diga Nación, para poder recibir a los turistas". Desde, Puerto Madryn, Gustavo Sastre, afirmó que "pensamos en el día después de la cuarentena para que nuestro destino esté presente en la mente de quienes tenga...

Un informe del INTA determinó la presencia de agroquímicos en el aire de Pehuajó

Según el estudio, “se ha detectado presencia de herbicidas en las muestras de depositación secas y húmedas recolectadas, presentando mayor frecuencia las primeras. Los principios activos detectados con mayor frecuencia están asociados los tratamientos fitosanitarios que se realizan en el barbecho, el cultivo de soja RR y el cultivo de maíz RR”. Un informe realizado por el INTA, entre los años 2016 y 2018, advierte que la ciudad de Pehuajó tiene presencia de agroquímicos en su ambiente. Según la información publicada, los restos de agroquímicos se encontrarían en el polvillo ambiente y el agua de lluvia. El informe, que fue dado a conocer por el diario local Noticias, pone de manifiesto una preocupación latente en las poblaciones bonaerenses que conviven con fumigaciones con agrotóxicos en sus localidades el riesgo al que está expuesta la ciudadanía. “Los fitosanitarios pueden ser transportados a través de la atmósfera y distribuirse y depositarse en diferentes regiones...

Avistan un huemul en el Parque Nacional Los Alerces

En los últimos días de mayo, en un recorrido exploratorio tres investigadoras avistaron un ejemplar de huemul en el Cerro Riscoso del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut. También encontraron rastros de una cría. El singular acontecimiento fue protagonizado  por personal estas tres técnicas de la Administración de Parques Nacionales, cuando realizaban un monitoreo de la especie para un relevamiento poblacional. El huemul o ciervo sur andino es el cérvido más austral del mundo. Vive entre Chile y la Argentina, es un mamífero en peligro de extinción y en 1996 fue declarado como Monumento Natural por la Ley Nacional 24702. Está protegido en los parques nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi, Lago Puelo, Perito Moreno y Los Glaciares. Peregrino de las montañas, “shoam” para los tehuelches, “güemul” para los araucanos, el huemul ha sido protagonista en la vida de los pueblos originarios de la Patagonia, cuando habitaba no sólo la cordillera andina, sin...

Energías limpias. Tapalqué puso en marcha una “camioneta eléctrica” para la recolección de residuos verdes

Energías limpias. Tapalqué puso en marcha una “camioneta eléctrica” para la recolección de residuos verdes. Se trata de una camioneta Ford F100 que había sido utilizado por el municipio como ambulancia. Ahora, convertida a eléctrica, funciona con baterías de litio. La principal ventaja de utilizar litio es que los vehículos funcionan con energías completamente limpias. Además, este tipo de baterías duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables. En una apuesta al desarrollo de energías renovables, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata junto a la Municipalidad de Tapalqué, pusieron en marcha hoy una camioneta convertida a eléctrica, que funciona con baterías de litio. Será destinada para la recolección de residuos verdes dentro del municipio bonaerense. Se trata de una camioneta Ford F100 que había sido utilizado por el municipio como ambulancia. La camioneta fue convertida en base a los siguientes elementos: se le instaló un motor eléct...

España y los ODS 13. Buenas prácticas de las organizaciones en el Día Mundial del Medio Ambiente

¿Qué medidas toman las organizaciones para ayudar al Medio Ambiente? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cómo atienden a las necesidades medioambientales de su entorno? El planeta necesita un cambio y las organizaciones están aportando para paliar el cambio climático. He aquí un resumen de lo más destacado. En Bayern  analizan el impacto positivo de las energías renovables en su podcast de sostenibilidad. Lee el artículo entero  aqui. La empresa  Acciona  lleva siendo una compañía neutra en carbono desde 2016 con un balance neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero. Más iniciativas de Acciona en el  Anuario Corresponsables 2020 El Corte Inglés  celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y de los Océanos reforzando su compromiso con la sostenibilidad poniendo a la venta pone a la venta una bolsa realizada con plástico recuperado del mar, a beneficio de WWF.  Más información. AENA  puso en marcha el Plan fotovoltaico, con e...