Full width home advertisement

DESTACADO EN PANGEA

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la corre...

Post Page Advertisement [Top]

¿Qué significa la COP?

COP son las siglas en inglés de Conference of Parties (Conferencia de las Partes), refiriéndose lo último a las 197 naciones que forman la UNFCCC, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se celebró por primera vez en Berlín en 1995. Este año 2021 será la 26ª edición de esta reunión.


El lugar elegido para realizar el evento en esta oportunidad es la ciudad escocesa de Glasgow, Reino Unido.
Se desarrollará entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre.

La conferencia se organiza en alianza con Italia, donde en octubre se han celebrado varios eventos como la Youth4Climate y la PreCOP26, que se celebraron en Milán.
Aunque la COP es un evento anual, la COP26 es la primera reunión que se celebra desde que estalló la pandemia de COVID-19. Esto le da una importancia adicional a la conferencia, tanto desde el punto de vista de los aprendizajes de este momento sin precedentes como por la renovación de los objetivos climáticos tras la COP25, que se celebró en Madrid en diciembre de 2019.

¿Cómo fue la COP25?
El consenso no fue brillante.  La 25ª Conferencia de las Partes, que organizó el Gobierno de Chile en Madrid en diciembre 2019, terminó sin conclusiones. Se aprobaron resoluciones para reducir los gases de efecto invernadero y ayudar a los países más pobres que ya estaban sufriendo los efectos del cambio climático. Pero tras las negociaciones, marcada por unos activistas climáticos frustrados, se alargaran dos días más, no se llegó a ningún acuerdo en el tema de los mercados de carbono, que se aplazó a la reunión de Glasgow. Así las cosas, muchas crónicas de la reunión la tildaron de fracaso.

Además de los mercados de carbono, ¿de qué se hablará en la COP26?
La UNFCCC ha identificado cuatro grandes objetivos en su manifiesto para la COP26, que son:
Asegurar el cero neto de emisiones para mediados de siglo y mantener el objetivo de 1,5 grados al alcance.
Hacer una adaptación para proteger a las comunidades y a los hábitats naturales.

Movilzar la financiación climática. 
Trabajar conjuntamente para lograr los objetivos.
El primero se centra en medidas como los pasos a seguir para abandonar el carbón y la reducción de la deforestación, por ejemplo, que reducirá las emisiones de carbono a cero relativo con respecto a las emisiones de 1990, lo permitirá alcanzar el objetivo de un aumento de la temperatura global en 1,5 º C con respecto a los niveles preindustriales. La idea de un acuerdo colectivo para limitar el calentamiento global con un objetivo se fijó en la COP21 de 2015; que se celebró en la capital de Francia y por eso se conoce como el Acuerdos de París.
En el Acuerdo se reconoce que las comunidades dentro de los países delegados –tanto los asentamientos humanos como sus entornos- seguirán sufriendo los efectos del cambio climático y deben recibir apoyo en sus esfuerzos para protegerse y revertir estos daños. El tercero se centra en el dinero necesario para alcanzar estos objetivos. 
Y, el último –posiblemente el más problemático-, hace hincapié en la necesidad de una cooperación global real para hacer posibles cualquiera de estas cosas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib